Minsa recomienda realizar actividad física para prevenir enfermedades no transmisibles

Lima.- Realizar actividad física permite prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes,
hipertensión, enfermedades renales, cardiopatías, problemas isquémicos, la obesidad y
sobrepeso; así como también algunos tipos de cánceres, como el de mama y colón. Las
personas que están activas pueden llegar incluso a vivir más tiempo con mayor calidad de
vida, es decir, prolongar su vida hacia más de los 75 años que es la esperanza de vida en el
Perú.
Al respecto, el especialista de Promoción de la Salud del Minsa, Néstor Rejas Tataje, señaló
que si bien la mayoría de neoplasias tiene un alto componente relacionado a inadecuados
hábitos de alimentación, el consumo de tabaco, la falta de actividad física, la vida
sedentaria, el sobrepeso y la obesidad son también factores de riesgo para padecer de esa
enfermedad.
Es por ello que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física junto
con la alimentación saludable, como una de las principales estrategias para combatir el
sobrepeso y obesidad, mantener el peso ideal o bajar de peso.
“La actividad física mejora el aparato locomotor, el esqueleto, huesos, músculos, mejora la
salud respiratoria, el sistema cardiovascular, ayuda a mantener el peso y la composición
corporal; es decir que las personas que son más activas tienen mayor cantidad de musculo,
mientras que las personas sedentarias tienen mayor grasa en el cuerpo”, explicó el
especialista.
La actividad física ayuda a eliminar la grasa del cuerpo y evita que esta se acumule, es por
ello que se recomienda a las personas, que por cada 8 horas que permanezcan sentadas
deben hacer un total de una hora diaria de actividad física, este tiempo se puede dividir en
actividades o ejercicios de 10 minutos continuos. Es importante tener en cuenta que si los
ejercicios se hacen por menos de 10 minutos no habrá ningún beneficio para la salud.
Por eso se recomienda caminar, ir a trabajar en bicicleta, evitar el uso de vehículos
motorizados, usar las escaleras en el centro laboral y durante la jornada de trabajo las
personas deben pararse cada dos horas, una pausa activa para caminar, realizar un
pequeño baile, un estiramiento, etc.
“Para las personas adultas, recomendamos primero actividades cotidianas, como caminar,
pasear con la mascota, hacer limpieza en casa, arreglar el jardín ir al mercado en bicicleta o
la práctica de algún deporte recreativo. La gente se justifica que no tiene tiempo para hacer
ejercicios, pero se ha calculado que los limeños pasan más de 3 horas al día frente a
pantallas”, enfatizó Rejas.