ACTUALIDADZ/ARCHIVO

Minsa: Perú solo comprará vacunas que hayan pasado controles internacionales rigurosos

El Viceministro de Salud pidió a las autoridades y a los pobladores mantener la calma y confiar en el Estado, con relación a las vacunas.

El viceministro de Salud, Luis Suárez, aseguró que el país solo comprará vacunas contra el COVID-19 que hayan pasado controles internacionales rigurosos, con el objetivo de no poner en riesgo a la población.

Además detalló que el Ministerio de Salud está realizando gestiones para la adquisición de la vacuna “a través del COVAX Facility, coalición donde está la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la fundación de Bill y Melinda Gates, como uno de los mecanismos de adquisición y que ya tienen los acuerdos de confidencialidad con 4 o 5 laboratorios internacionales para la adquisición por compra”.

Asimismo Suaréz indicó que antes de utilizar un medicamento o vacuna en las personas, éstos deben pasar por diferentes fases de investigación y control para garantizar que dichos productos sean, además de efectivos, seguros en la población. Eso implica garantizar que no tengan efectos colaterales importantes, razón por la cual tienen que ser probados muchas veces.

Respecto a la vacuna rusa, el viceministro de Salud comentó que hasta el momento no se ha publicado ningún reporte científico de cómo ha sido evaluada ni tampoco se han compartido estudios que demuestren su efectividad o efectos en quienes ya la han utilizado. Además indicó que “la vacuna rusa no está supervisada por las agencias internacionales de regulación”.

Por otro lado, el viceministro pidió a la población y las autoridades, sobre todo regionales, mantener la calma y confiar en el Estado peruano que está haciendo todo lo necesario para acceder en el menor tiempo posible a las vacunas, pero todas ampliamente certificadas y seguras.
Por último, reiteró que el Perú solo comprará vacunas que hayan aprobado los estudios correspondientes de entidades internacionales, pensando en la efectividad y seguridad de la población. De igual modo, manifestó que “estamos planeando un trabajo más cercano con las regiones, ayudarlos a organizarse. Yo les pediría que demos pasos seguros y un poco de paciencia”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba