Minsa espera vacunar a más de 56 000 niños menores de 5 años este fin de semana

Lima.- El Ministerio de Salud (Minsa) iniciará este viernes 28 de octubre la Segunda Jornada
Nacional de Vacunación 2022 que tendrá una duración de tres días y en donde se busca
proteger a los niños y niñas menores de cinco años, madres gestantes, niñas de 9 a 13 años
y adultos mayores contra 27 enfermedades inmunoprevenibles instándolos a completar sus
esquemas de vacunación. La meta es vacunar a más de 56 094 niños menores de 5 años
en todo el país.
Esta acción forma parte del plan de Cierre de Brechas de Vacunación del Esquema Regular
que se ha lanzado junto a la campaña denominada “Me Vacuno Perú: lo vacuno, lo protejo”,
con el fin de alcanzar elevadas coberturas de vacunación. Para diciembre de este año, se
espera alcanzar el 85 % de cobertura en las 17 vacunas que se aplican a nivel nacional y
para ello, los diversos equipos de inmunizaciones se han desplegado a las regiones con
más bajas coberturas (Piura, Loreto, Madre de Dios, Puno, entre otros) para reforzar los
mensajes que incentiven a la población a inmunizarse.
“El Perú se ha caracterizado por tener uno de los mejores esquemas de vacunación por el
elevado compromiso del Gobierno y el despliegue del Ministerio de Salud (Minsa) a nivel
nacional. No obstante, debido a la pandemia por la covid-19, se incrementaron las brechas
de cobertura del esquema regular, lo que constituye un riesgo de rebrote de enfermedades
controladas y eliminadas.”, indicó la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez al
ser consultada por la importancia de estar inmunizados como medida de prevención.
Como se sabe, en algunos países de la región se han presentado casos de poliomielitis y
sarampión, poniendo en alerta a nuestro país sobre la cobertura de vacunación ante estas
enfermedades. En ese sentido, el Minsa instó a los padres y madres de familia a que
acudan a los centros de salud para completar la vacunación de sus niñas y niños. “Las
enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país, hasta el momento, están controladas con
las vacunas, sin embargo, para eliminarlas y erradicarlas debemos completar cada año el
Esquema Nacional de Vacunación.”, agregó la directora Martínez.
¿Qué dosis se aplican antes de cumplir un año?
A los recién nacidos, se les inocula la vacuna BCG (tuberculosis meníngea) y hepatitis B.
Cumplidos los dos meses, se administran las primeras dosis de las vacunas Pentavalente
(hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo B, difteria), contra la poliomielitis, la
vacuna antineumocócica (neumonía, meningitis, otitis media) y contra la diarrea provocada
por el rotavirus.
A los cuatro meses se inyecta la segunda dosis de las vacunas pentavalente (hepatitis B,
tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo B, difteria), contra la poliomielitis, la
antineumocócica (neumonía, meningitis, otitis media) y nuevamente contra la diarrea
producida a causa de la infección con rotavirus.
Una vez cumplidos los 6 meses de nacidos, se les administrará la tercera dosis de las
vacunas pentavalente (hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo B, difteria),
contra la poliomielitis y la primera dosis contra la influenza (influenza A H1N1, H3N2 y la
Influenza por tipo B). Mientras que, a los 7 meses, se inocula la segunda dosis contra la
influenza (influenza A H1N1, H3N2 y la influenza por tipo B).
¿Cuáles se aplican al cumplir el año en adelante?
Al cumplir el año, la menor o el menor debe recibir la tercera dosis antineumocócica
(neumonía, meningitis, otitis media), la primera dosis SPR (sarampión, paperas y rubeola) y
la primera y única dosis contra la varicela. A los 15 meses, se administra la inyección contra
la fiebre amarilla. Llegados los 18 meses, será indispensable segunda dosis de la vacuna
SPR (sarampión, paperas y rubeola), y los primeros refuerzos de APO (poliomielitis) y de la
Tdap (tétanos, tos convulsiva y difteria).
Los segundos refuerzos de APO (poliomielitis) y DPT (tétanos, tos convulsiva y difteria) son
aplicados a los 4 años. En tanto, las niñas de 9 a 13 años, recibirán las dosis contra el Virus
del Papiloma Humano. En relación con las madres gestantes, ellas recibirán la vacuna
DPTA, mientras que los adultos mayores de 60 años, la dosis anual contra la influenza y la
dosis única contra la neumonía.
El éxito de la primera jornada
En la Primera Jornada Nacional de Vacunación 2022 que se realizó los días 23, 24 y 25 de
setiembre, se logró aplicar 202 465 dosis del esquema regular a niñas y niños. Además, se
superó la meta de 20 000 vacunados para el esquema regular, donde se logró inyectar 179
310 dosis; 71 955 aplicadas a personas menores de 5 años y 107 355 en personas de 5
años a más.