Minsa capacitará a más de 25 000 docentes para un buen retorno a clases presenciales

El Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, establece que el retorno a clases presenciales debe realizarse con las medidas de bioseguridad respectivas; además los docentes deben monitorear el cumplimiento del uso correcto de mascarillas, lavado de manos, la ventilación adecuada, la manipulación de alimentos, entre otros comportamientos orientados a reducir los riesgos de transmisión de la COVID-19.
La directora de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas Lara, destacó a la agencia Andina, la acción conjunta entre los ministerios de Educación y Salud, lo cual permitirá capacitar tanto a docentes como a los agentes comunitarios de salud en el curso de promoción de la salud denominado “Cuidado de la salud para el retorno seguro a clases presenciales”.
Las capacitaciones inician en la segunda semana de febrero con más de 5000 docentes inscritos a través de la ENSAP con las regiones de La Libertad, Callao y Cusco, para luego continuar con Áncash, Arequipa y Junín.
Cabe indicar que la pandemia por la COVID-19 generó diversos cambios en la población, entre los más notorios fue el prolongado confinamiento, la suspensión de clases presenciales y el inicio de clases virtuales,situación que evidenció las inequidades, especialmente en el acceso a la virtualidad. Muchas familias solo contaban con un dispositivo móvil, otros alumnosaccedían a clases a través de un celular, mientras que muchos no cuentan con banda ancha de internet.
Asimismo, el Ministerio de Salud, durante la vacunación a los niños y niñas de 5 a 11 años, brindará los siguientes servicios: vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), desparasitación y evaluación nutricional; además, de sesiones educativas en alimentación saludable, actividad física, salud ocular, salud bucal y salud mental.