Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo es interpelado por el Congreso

Tras agendar el debate para el día 9 de septiembre desde las 09:00 horas, el Congreso de la República propuso interpelar al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Antenor Maraví Olarte, a pedido por congresistas de las bancadas de Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza País. Por otra parte, también figuró en la agenda dos mociones de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, que los legisladores de la bancada del Perú Libre presentaron.
Dicha interpelación consta de siete preguntas que el ministro de Trabajo, Iber Maraví, deberá responder. Entre ellas, sobre su supuesta relación con el Sutep-Conare, el ala más radical del magisterio, y que tendría vínculos con organizaciones subversivas como el Movadef. Además, tendrá que aclarar su posible conexión con los terroristas Arturo Morote, Hildebrando Pérez Huarancca y Edith Lagos, también su participación en actos delictivos en Ayacucho entre junio de 1980 y mayo de 1981. Igualmente, Maraví Olarte, tendrá que responder a la sentencia de cuatro años de prisión suspendida en el 2009 por disturbios contra la propiedad del Estado y daño agravado.
“El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los ministros contesten la interpelación, lo que les será comunicado con anticipación, acompañando el pliego respectivo. La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial”, señala el Reglamento.

Fuente: DIARIO EL PUEBLO
Las preguntas de la interpelación
Estas serán las preguntas que el ministro de Trabajo, Iber Maraví, deberá responder ante el Congreso de la República:
- Explicar sobre sus relaciones con el Sutep Conare, ala más radical del magisterio que tendría vínculos con organizaciones subversivas como Movadef.
- Aclarar sobre sus relaciones con los terroristas Arturo Morote, Hildebrando Pérez Huarancca y Edith Lagos y su participación en actos delictivos, según el atestado policial N°12-SE-JDp, en Ayacucho desde junio de 1980 a mayo de 1981.
- Para que clarifique sobre los sucesos ocurridos entre junio de 1980 y octubre de 1981, de acuerdo con el atestado policial N° 001-SE-JDp, del 5 de febrero de 1982, que incluyen la comisión del presunto delito de homicidio y lesiones graves con arma de fuego, además de otros actos ilegales mencionados.
- Evidenciar en qué circunstancias se le sentenció a cuatro años de prisión suspendida, en el año 2009, por disturbios contra la propiedad del Estado y daño agravado, que corresponden a actos vandálicos contra la Dirección Regional de Educación de Ayacucho y establecimientos particulares en el 2004.
- Aclarar si es cierto que en algún momento actuó como secretario de Juventudes o tubo un cargo dirigencial o algún tipo de liderazgo en el Movadef.
- ¿Cuál fue su participación en la protesta magisterial de 2004, en Huamanga Ayacucho, donde según informes periodísticos y atestados policiales ejerció cargo como instigador y generando zozobra»?
- Para que esclarezca la relación que tiene con el señor Hildebrando Pérez Huarancca, uno de los perpetradores de la masacre de Lucanamarca en Ayacucho que acabó con la vida de 70 campesinos.