Ministra Kelly Portalatino confirma quinta ola de la covid-19 en el país

Lima.- La ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, anunció que el Perú atraviesa una
quinta ola de la covid-19 debido al incremento de contagios, pacientes
hospitalizados y fallecidos por esta enfermedad en las últimas semanas.
Por ello, recomendó a la ciudadanía que use correctamente la mascarilla en
espacios cerrados o con poca ventilación, el lavado de manos, distanciamiento
social y que complete sus dosis de vacunación.
“Estamos en el escenario de una quinta ola de la covid-19 y tenemos un plan de
contingencia para enfrentar un panorama grave o severo. Esperamos que la
población sea responsable y consciente para cumplir las medidas de prevención”,
informó la ministra.
Asimismo, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) no descartó que el uso de la
mascarilla vuelva a ser obligatorio e hizo un llamado a los organizadores de
conciertos para que promuevan el cumplimiento de las medidas de prevención en
sus eventos.
Durante la conferencia de prensa, los especialistas César Munayco, director general
del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC
Perú) y Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), detallaron que los
nuevos linajes descendientes de la variante ómicron representan el 65 % de los
casos positivos en todo el país y proyectaron que esta quinta ola no será más severa
que las anteriores.
Por otro lado, debido a que aún es baja la cobertura de tercera y cuarta dosis contra
el SARS-CoV-2 en la mayoría de regiones del país, Kelly Portalatino indicó que el
Minsa intensificará las campañas de vacunación a nivel nacional para combatir la
quinta ola.
“Hemos abordado las zonas con mayor población, como los distritos de Magdalena
del Mar, Pueblo Libre, Rímac y San Juan de Lurigancho; asimismo, las brigadas
también acuden al emporio comercial de Gamarra para la vacunación de la
ciudadanía”, dijo Portalatino.
Por su parte, José Cruz Vílchez, director general de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública del Minsa, precisó que en las personas de 12 años a más, el 73 %
tiene tres dosis y solo el 23 % la cuarta. Además, en los menores de 5 a 11 años,
solo el 14 % tiene la tercera dosis; y en la población de niñas y niños de 6 meses a 4
años, apenas el 6 % tiene la primera dosis y casi el 1 % la segunda.
Plan de contingencia
A su vez, Rosa Gutiérrez Palomino, directora general de Operaciones en Salud del
Minsa, detalló que para enfrentar esta quinta ola el plan de contingencia comprende:
1.4 millones de pruebas moleculares disponibles, 129 laboratorios para pruebas
moleculares, 1310 puntos de toma de muestra para covid-19 en Lima Metropolitana
y regiones, 6713 puntos de vacunación en Lima Metropolitana (364) y regiones
(6349).
En cuanto a capacidad hospitalaria, el Minsa cuenta con 6291 camas covid y no
covid, 529 camas UCI covid y no covid, 316 plantas de oxígeno medicinal, de las
cuales 213 están operativas y 103 en reserva.
En esa línea, la ministra resaltó que las brigadas de vacunación siguen recorriendo
casa por casa para vacunar a la población y anunció que se está evaluando la
compra de vacunas bivalentes contra la covid-19, las cuales podrían empezar a
aplicarse en el país a partir del próximo año.
Influenza aviar
Sobre los casos de influenza aviar H5N1, la ministra puntualizó que actualmente no
hay casos de gripe aviar en humanos. También resaltó que desde el INS y el CDC
se están estudiando los casos en las aves silvestre y se mantiene la vigilancia
epidemiológica.