Ministerio Público advierte a transportistas que bloquear vías es un delito

El Gobierno anunció esta tarde la conformación de una comisión de diálogo para atender las demandas de los gremios de transportistas, que este viernes cumplen su quinto día de huelga y que ha generado el bloqueo de carreteras en diversas partes del país.
“Respetamos el derecho a huelga de los transportistas, pero ni ellos ni nadie puede bloquear las carreteras, el Gobierno está dispuesto a dialogar con ellos, a cuyo efecto se está nombrando una comisión de diálogo para la atención inmediata de sus demandas”, informó la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de sus redes sociales.
Suspensión del tránsito
El paro de transportistas de carga pesada continúa por quinto día consecutivo, las carreteras de Arequipa, Puno, Junín, Áncash, Cajamarca y otras zonas del Perú permanecen bloqueadas por camiones y el gremio de transportistas no logra llegar a acuerdos con el Ejecutivo
Esta suspensión de tránsito de vehículos de carga inició el último lunes 28 de marzo por el alza del combustible., esta medida de protesta sería indefinida si las autoridades no atienden sus reclamos, advirtieron, ahora también, los agricultores en Junín se sumaron a la protesta. Ante esta situación, la ciudadanía reporta el encarecimiento de verduras y frutas en los principales mercados de abastos de las diferentes regiones.
El presidente de la República, Pedro Castillo, lamentó esta mañana desde Piura que, pese a la disposición de diálogo del Ejecutivo, algunos gremios de transportistas persistas en su empeño de bloquear las vías, generando problemas en el tránsito de personas y abastecimiento de productos y adelantó que “en las próximas horas se estaría poniendo orden” a esta situación, pues no se puede perjudicar a la población.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció ayer el acuerdo con dos gremios de transportistas para levantar la huelga, a cambio de medidas para paliar el aumento en el precio de los combustibles, una de sus demandas, pero ello no ha sucedido.
Entre las medidas aprobadas está la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se paga en los combustibles en 30 días, en vez de los 70 días vigentes, a lo que suma la inclusión de la gasolina de 84 y 90 octanos en el fondo de estabilización de precios, según el último boletín de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), son ocho las regiones más afectadas por el bloqueo de carreteras.
Consejo Nacional de Transporte Terrestre
El gerente general del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, Martín Ojeda, fustigó a los huelguistas que persisten en cerrar las vías de comunicación y calificó de extremas sus demandas como exigir licencias de conducir con vigencia indeterminada y querer un trato privilegiado para las infracciones de tránsito, son extremas, los principales gremios de transporte de carga rechazan el bloqueo de las carreteras, los actos de vandalismo contra sus vehículos y otros actos que pueden ser calificados de violentistas, reitero el dirigente.
“Los principales gremios de transporte terrestre de carga del país rechazan los actos de vandalismo que se han reportado en diversos lugares del país y exigimos que el Ministerio Público cumpla con aplicar la ley y denuncie a quienes causan daño a las personas y la propiedad privada y pública”, enfatizó.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Ojeda participó en reuniones con otros gremios en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y señaló que se han logrado avances notables como la publicación de la norma que establece el respeto del Fondo de Estabilización y el mantenimiento del precio del combustible, que estará vigente hasta abril, así como la transparencia de los límites máximo y mínimo del precio del Diesel.
“Otras medidas relacionadas con el tratamiento de las multas, que no incluyen condonación ni amnistías, se van a publicar en los próximos días y se hará en coordinación con la Sutran”, refirió.
El dirigente gremial de los transportistas de carga aseguró que su gremio y otros que mantienen el diálogo con las autoridades no están pidiendo licencias de conducir con vigencia indeterminada, tampoco un tratamiento privilegiado para las infracciones de tránsito y menos abogan por taxis colectivos.
Martín Ojeda (gerente general del Consejo Nacional de Transporte Terrestre)
Ojeda deploró que exista desinformación sobre el denominado paro de transportistas que es impulsado por grupos minoritarios que responden a intereses que no son los de los gremios de transporte ni los del país. “Somos un gremio serio y dialogante, pero con los terroristas de carretera no se puede dialogar”, acotó.
Finalmente, Ojeda dijo que seguirán dialogando con el Ejecutivo pero recordó que algunas medidas relacionadas con el sector Transporte deberán ser emitidas por el Congreso de la República y por eso hizo una exhortación para que se restablezca el orden público y se sanciones a quienes infrinjan la ley.