Ministerio de Cultura realizó ceremonia de premiación de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes,
realizó por quinto año consecutivo la ceremonia de premiación de los proyectos
ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022, en el Gran Teatro
Nacional, con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales, Janie Gómez, y la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura
Martinez.
Este año, se destinaron 29,204, 700 millones de soles para los Estímulos Económicos.
1,354,700 millón soles para la promoción del libro y la lectura; 3,015,300 millones de soles
para el fomento de las artes escénicas, artes visuales y la música. Así como S/.
24,834,700 de soles para la actividad cinematográfica y audiovisual, a través de Estímulos
concursables y no concursables.
En el caso de los Estímulos Económicos para las artes escénicas, artes visuales y la
música, se reconocieron a 205 proyectos beneficiarios; en cuanto a los Estímulos
Económicos para el libro y fomento de la lectura, se reconocieron a 96 proyectos
beneficiarios. Mientras que, para los Estímulos Económicos para la actividad
cinematográfica y audiovisual, se reconocieron más de 230 proyectos beneficiarios.
Durante su participación, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales,
Janie Gómez, agradeció a los beneficiarios por sus iniciativas presentadas. “Deseo
agradecer a todos los representantes de los proyectos ganadores por su aporte a
nuestro país, ya que también nos ayudan a construir una mejor sociedad, más justa
y más igualitaria”, acotó.
Por su parte, la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez, destacó
la importancia de seguir apoyando los proyectos e iniciativas que se presentan.
“Tenemos el deber de sostener y potenciar este crecimiento. Y debemos hacerlo
desde mejores marcos normativos, mediante el fortalecimiento de las capacidades
de nuestro sector, con políticas de financiamiento sostenidas, con enfoque
territorial, participativo e intercultural”, mencionó.
Gracias a esta iniciativa de financiamiento, se promueve una amplia diversidad de
expresiones culturales, que permite a nuestros artistas, creadores y gestores de todo el
país, contar con mejores herramientas y generar oportunidades de desarrollo para
evidenciar la importancia económica, social y política de esta estrategia pública de
fomento a la cultura.
Además, este 2022 se promovió la igualdad de género en las bases. Así, entre las
medidas que se adoptaron, se encuentran la equidad en el porcentaje de mujeres
miembros de los jurados, actividades para promover la erradicación de la violencia de
género o porcentaje de mujeres beneficiarias en los Estímulos.
También, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y con la
finalidad de visibilizar las diversas formas de creación de contenidos culturales, así como
la difusión de las lenguas indígenas u originarias del Perú, este año se impulsaron nuevos
Estímulos como el Concurso Nacional de Cine Indígena y Comunitario, y el Concurso
Nacional de Doblaje de Obras en Lenguas Originarias.
Datos
-Los Estímulos Económicos para la Cultura son una política de financiamiento de
obras y proyectos elaborados para trabajadores y organizaciones culturales de las
artes escénicas, artes visuales, música, industria editorial, fomento a la lectura y la
actividad audiovisual y cinematográfica.
-Se trata de un esfuerzo por reconocer y financiar obras y proyectos elaborados por
trabajadoras, trabajadores y organizaciones culturales de las artes escénicas,
artes visuales, música, industria editorial, fomento de la lectura y la actividad
audiovisual y cinematográfica.