Mininter destruye más de 18 toneladas de droga en primer proceso del año

A poco más de un mes de haber iniciado su gestión al frente del Ministerio del Interior (Mininter), el ministro Juan Manuel Carrasco Millones dio inicio hoy al proceso de destrucción de más de 18.3 toneladas de droga decomisadas en diversas acciones de interdicción realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en diferentes zonas del país.
Durante la ceremonia, el presidente Pedro Castillo felicitó el trabajo del Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha permanente contra el narcotráfico y remarcó que el Gobierno está firme para sentar las bases de un verdadero cambio en favor de los más vulnerables.
El acto de incineración, que se inicia hoy y se prolongará hasta el 04 de octubre, comprende la destrucción de 4.8 toneladas de pasta básica de cocaína, 5.7 toneladas de clorhidrato de cocaína y 7.7 toneladas de marihuana, así como de otras drogas de menor pesaje como éxtasis, con este proceso de incineración, la droga destruida en lo que va del año bordeará las 70 toneladas.
“Nuestro objetivo es dejar claro que la lucha contra el tráfico ilícito de droga no se ha detenido y evitar que 18 toneladas de estupefacientes vayan a parar a las calles para el consumo de jóvenes y adultos y se eleve la cantidad de actos delictivos, como sabemos los delitos más graves que conmocionan a la sociedad, se cometen bajo los efectos de la droga”, indicó el ministro.
Cartel de los Balcanes
Asimismo, informó que dentro de la droga a destruir están, por ejemplo, los más de dos mil kilos de cocaína que fueron decomisados por la Dirandro en un contenedor en el terminal portuario del Callao, propiedad del peligroso cártel de Los Balcanes; droga que tiene un valor de entre 90 a 100 millones de dólares en el mercado europeo.
El ministro Alfonso Chávarry, Explicó que una de las principales acciones destinadas a la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) es la interdicción, que tiene como fin el decomiso de drogas ilegales para su destrucción, este hecho es el golpe final que rompe con la cadena del TID, que tanto daño hace al país, financiando al narcoterrorismo.
“El tráfico ilícito afecta la economía, el medio ambiente y la salud pública, especialmente de niños y jóvenes. Asimismo, promueve y financia el narcoterrorismo en el país; dos graves amenazas contra el orden interno, la seguridad nacional y el desarrollo”, sostuvo.
En esa línea, el titular del Interior resaltó el trabajo coordinado, de investigación, inteligencia e interdicción que realiza de la Policía Nacional, a través de la Dirandro, la Administración de Control de Drogas de EE.UU (DEA), así como de la Dirección General Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter, en la lucha contra este flagelo, pese a la emergencia sanitar por la pandemia de covid-19.
“La Policía Nacional ha recibido el encargo de mi despacho de desarrollar operaciones a partir del trabajo de inteligencia para enfrentar de manera decisiva y contundente al narcoterrorismo, no vamos a permitir que este flagelo subsista en nuestra patria”, remarcó.
Lugares de decomiso
Los mayores decomisos de pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína fueron realizados por los departamentos antidrogas de Junín, La Libertad, Huánuco y Arequipa, de acuerdo con los reportes policiales sobre la incautación de droga.
El inicio de este proceso de destrucción, el primero del actual gobierno del presidente Pedro Castillo, se realizó con la participación de la Viceministra de Orden Interno, Olga Luz Chagua Timoteo, del comandante general de la PNP, General de Policía, Javier Santos Gallardo Mendoza, del director Antidrogas de la PNP, General PNP Raúl Del Castillo; del director Contra el Crimen Organizado, César Arévalo Guzmán, entre otras autoridades.