Los Primeros 100 días del Gobierno de Pedro Castillo

En los primero 100 días de gobierno del presidente Pedro Castillo, algunos de los hechos concretos son: la cifra de muertos por Covid fueron reducidos, cerca del 60% de la población objetiva con dos dosis, el programa Yanapay beneficia a millones de usuarios, Julio Velarde, rectificado en el BCR, subsidio en los combustibles, la segunda reforma agraria entre otros.
La lucha contra la pandemia por Covid-19 es constante, 15 millones de personas mayores de 18 años ya cuentan con las dos dosis, existen 381 plantas de oxígeno y gracias a ello las muertes disminuyeron considerablemente, el 27 de septiembre no se registraron decesos por el Covid-19 en lima metropolitana. A fines de este año, ingresara a nuestro país 75 millones de dosis.
Tal vez la noticia más tranquilizadora, sea la rectificación de Julio Velarde en el BCR, como hay otras no menos importante, como la incorporación del GLP al fondo de estabilización de precios al fin de reducir sus costos.
El mensaje del presidente Castillo en las naciones unidas a los empresarios invocando invertir en el Perú, fue fundamental
Hermanas y hermanos: Durante nuestros primeros 100 días de Gobierno impulsamos una agenda de cambios por el bien del Perú:
-Segunda Reforma Agraria
-Renegociación y masificación del gas natural
-Reforma tributaria
-Cerca del 60% de la población objetiva vacunada con dos dosis— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 5, 2021
En el marco de la segunda reforma agraria se aprobaron 78mil 538 créditos para pequeños productores agrarios por un monto total de 891 millones, una de las iniciativas más relevantes de estos 100 primeros días.
Con Bolivia se suscribieron importantes acuerdos para la comercialización de su hidrocarburo, más de 3 millones de ciudadanos recibieron el apoyo económico Yanapay, el programa juntos, amplio su cobertura a 1526 distritos, 4 millones 83 mil 400 estudiantes recibieron el servicio alimentario Qali Warma.
A través del ministerio de la mujer, se creó el programa de mujeres emprendedoras, las 25 regiones dirigidas a líderes con visión empresarial.
Con el programa trabaja Perú se generó más de 26 mil empleos temporales de los cuales el 65% son mujeres, a través del programa nacional para la empleabilidad se han fortalecido las capacidades de 1330 jóvenes en situación de pobreza extrema.
La designación de Mirtha Vásquez le ha dado un respiro tranquilo al gobierno con una postura moderada, con un gabinete más compacto luego de los cambios efectuados, un gobierno que no la tiene fácil pero que mantiene un propósito claro de promover los cambios y construir una nación más justas equitativa y sostenible.