NOTICIASTECNOLOGIA

Los muros de la esperanza de Lima en medio de una pandemia global

Tras la llegada del COVID-19 a nuestro país bastantes desgracias sucedieron, con el estado en emergencia y el confinamiento, la felicidad como sentimiento se desvanecía. No obstante hace dos semanas pusieron pizarras en el parque Grau y parque Central del distrito de Miraflores, para alegrar a la población durante estas épocas.

Si bien la nueva normalidad del pueblo peruano está dada, estas pizarras de 8 metros de ancho por 3 de alto construidas de madera reciclada se llaman los Muros de la Esperanza y están destinadas para que cualquiera escriba lo que anhela luego de la pandemia. Hasta ahora llevan más de 5000 deseos apuntados por los transeúntes de Lima.

Este espacio transformado en arte público es la inspiración de la artista estadounidense Candy Chang, que en el año 2011 puso una pizarra para recordar la tragedia natural de Nueva Orleans, poniendo una oración gigante expresando: “Antes de morir quiero…”. Nuestra pizarra adoptó esta frase que dice: “Cuando esto termine yo…”.

El colectivo Suyai, en quechua esperanza, repitió esta idea para dar a los cientos, miles o quizás millones de peruanos un contagio de alegría por no estar solos en tiempos difíciles de la humanidad. Alejandro Delgado, vocero del colectivo, espera que esto transmita a los ciudadanos consuelo e ilusión para progresar.

En cuanto al tiempo que estos paneles se quedarían en los espacios pues eso no se ha establecido. Lo que sí está establecido es que todos los escritos de los ciudadanos dan una invitación a la inspiración y deseos a todos para comprender lo que sucede en la sociedad individual que padecemos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba