ACTUALIDAD

La región San Martín será sede de Encuentro Global por el Clima, la Amazonía y los Bosques Tropicales

San Martín.- Los ojos del mundo se ubicarán en la región San Martín (Perú), que se convertirá en la sede del
Encuentro del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF – TF por sus siglas
en inglés), que busca sumar esfuerzos para generar un impacto positivo en los bosques tropicales la masa boscosa más importante del planeta-, y así contribuir a mitigar y adaptarnos frente al cambio
climático.

Las ciudades de Moyobamba y Tarapoto serán el epicentro de este encuentro global, donde cerca de
500 participantes del Perú y diversos países del mundo tendrán la oportunidad de intercambiar
experiencias en marcha de conservación y manejo sostenible en países con bosques tropicales;
aprender del esfuerzo de diferentes hombres y mujeres de la zona del Alto Mayo y Bajo Mayo y de otras
regiones del Perú; y compartir las lecciones aprendidas para aplicarlas al retornar a sus países.

Más de 70 instituciones de diversos tipos se han sumado a la organización de este encuentro. Se
presentarán más de 60 experiencias en San Martín; al menos 30 experiencias de diversas regiones del
Perú, y otras 30 serán presentadas por gobiernos subnacionales y aliados internacionales.

El GCF – Task Force, es un esfuerzo internacional por la protección de los bosques tropicales del
mundo, del clima y especialmente de la Amazonía. Conforman este esfuerzo 39 gobiernos
subnacionales de 10 países y es actualmente copresidido por el Gobernador de Yucatán y el
Gobernador de San Martín, Pedro Bogarin, quien será el anfitrión de las delegaciones.

El GCF TF fue fundado por el actor y político Arnold Schwarzenegger en su gestión como Gobernador
de California en el 2008 para responder a los problemas fundamentales de la deforestación tropical y el
cambio climático, y las complejidades correspondientes de la perturbación ecológica, la pérdida de
biodiversidad, la inseguridad alimentaria, energética y del agua, y la pobreza rural.

El Plan de Acción de Manaos al 2030, aprobado en marzo de 2022 por el GCF Task Force, tiene 4
pilares sobre los que se ha organizado el intercambio: Personas y Comunidades; Conocimiento,
tecnología e innovación; Finanzas, inversión y sector privado, y Gobierno y políticas públicas.

Como parte del programa, el lunes 10 y martes 11 se realizarán visitas de campo a experiencias en el
Bajo Mayo y Alto Mayo respectivamente. Mientras que el miércoles 12 se desarrollarán las mesas
técnicas donde se presentarán experiencias subnacionales y globales, además del evento anual del
AmazonTEC.

Posteriormente, el jueves 13 se llevará a cabo el Diálogo de Alto Nivel con la participación de los
gobernadores miembros de la coalición GCF TF y otras autoridades, quienes culminada la reunión
firmarán una propuesta de acción de carácter global para impulsar los esfuerzos de reducción de
deforestación y la agenda climática de los bosques tropicales de todo el planeta.

Se tiene confirmada la presencia de invitados de los gobiernos subnacionales integrantes del GCF Task
Force de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, México y Perú.
Asimismo, asistirán representantes de Organizaciones No Gubernamentales, Cooperaciones
internacionales, empresas del sector privado, pueblos indígenas, asociaciones de productores y
productoras, entre otras instituciones.

Es importante precisar que 7 de los 39 gobiernos subnacionales integrantes de la GCF Task Force son
de Perú: Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Piura, Ucayali y por supuesto San Martín; y será
precisamente en el intercambio de experiencias en las mesas técnicas que los gobiernos regionales
amazónicos mostrarán lo que vienen haciendo a favor del clima y los bosques como referencia para
otros países del mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba