
En el marco de la exposición “Perú, un viaje en el tiempo”, desarrollada en el Museo Británico de Londres, muestras importantes de la cultura prehispánica de nuestro país fueron exhibidas para un publico europeo, en conmemoración al Bicentenario de la Independencia. Dentro de la colección que dispuso nuestro país, las piezas arqueológicas que se ganaron la atención y los aplausos de los asistentes fueron las procedentes del museo Kuntur Wasi de Cajamarca.
Tres piezas de oro, una corona y dos pendientes, encontrados en la Tumba de los Pendientes de Serpiente-Jaguar del Kuntur Wasi fue lo que Cajamarca ofreció al mundo en esta importante exposición y que significaron posteriormente un reconocimiento por la calidad artística y el valor histórico de los adornos.
Estas piezas que datan de la Fase Wasi, entre 800 a.C. y 550 a.C., formaron parte del ajuar funerario de un hombre adulto de 40 años y 1.54 m de altura, aproximadamente, perteneciente a la élite de la sociedad de la época. Este personaje de élite presentaba el cráneo pigmentado con polvo rojo cinabrio y fue colocado en posición flexionada boca abajo, mirando hacia el norte, en el interior de una tumba en forma cilíndrica de 1.50 m de diámetro por 65 cm de profundidad.
Certificación de originalidad
Esta importante evidencia arqueológica, salió del museo Kuntur Wasi el 5 de octubre de 2021 y fue devuelta el 9 de marzo de este año luego de haber pasado un proceso de revisión por parte de expertos cualificados, a fin de certificar la originalidad y el estado de conservación de las piezas cedidas.
Representantes presentes en la devolución de las piezas
- Ministerio de Cultura: Diana Alemán Paredes y Luis López Flores.
- Asociación Cultural Kuntur Wasi: César Cabanillas, Martha Cabanillas y Américo García, quienes son los encargados de la administración del museo.
- Empresa Transportes de Arte N. Leigh: Mónica Bazán
- Efectivos de la Policía Nacional del Perú: Encabezados por Jorge Vargas.
La muestra Perú un viaje en el tiempo, fue curada por la arqueóloga Cecilia Pardo y reunió piezas arqueológicas de las principales culturas prehispánicas provenientes de los Museos Kuntur Wasi; Museo Cao – Complejo Arqueológico El Brujo; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
También piezas del Museo Santiago Uceda; Museo de Arte de Lima, Museo Arqueológico Larco, Museo Amano, Colección Manfred Gartner y la Fundación Temple Radicati de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Días de visita
- 980 557 488 (Martha Cabanillas, encargada del Museo)
- 949 951 973 (Juan Ugaz, asesor del museo)
- La página oficial en facebook