JNE declara sin fundamentos 10 apelaciones de pedidos de nulidad de fuerza popular

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó este miércoles, 10 expedientes sobre recursos de nulidad de actas en mesas de sufragio interpuesto por Fuerza Popular. La sesión virtual duró aproximadamente 7 horas. 4 horas de audiencia con las intervenciones de los abogados de ambos partidos y 3 horas de la decisión del pleno del JNE.
La votación final fue de 3 a 1, el voto en contra del magistrado y que también, está a favor que se apruebe las apelaciones de Fuerza Popular es de Luis Arce Córdova, quien representa al Ministerio Público en el pleno de dicho órgano electoral.
Horas después de la votación del pleno, el magistrado Luis Arce Cordova le envió una carta de declinación irrevocable al presidente del jurado nacional de elecciones y ordenó comunicar a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, para que designen a un miembro suplente que lo reemplace. Sin embargo, la ley orgánica del JNE establece que el cargo de magistrado es irrenunciable en el proceso de elección.
Por ello, a través de un mensaje en la cuenta de Twitter El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer, que se ha iniciado una evaluación legal de la declinación irrevocable que presentó Luis Arce al Pleno de dicho órgano electoral. Precisaron que tras esta evaluación tomarán medidas inmediatas a fin de evitar que la culminación del proceso electoral se vea afectada.
Ante el documento de declinación irrevocable presentado esta noche por el señor Luis Arce Córdova, el JNE ha iniciado una evaluación legal del mismo, que permita tomar medidas inmediatas en salvaguarda de la democracia y para evitar se afecte la culminación del proceso electoral. pic.twitter.com/lXZs4cwFn3
— JNE Perú (@JNE_Peru) June 24, 2021
Según precisó en una carta enviada al presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, el pleno mostró una “clara parcialización”, en cuanto al proceso electoral en curso. Dijo también que hay denuncias contra Salas Arenas que evidencian “cuestionables intenciones” sobre los resultados electorales.
En ese mismo tuit, agregaron que no existe ninguna prueba que demuestre un presunto fraude por parte de los organismos electorales. En esa línea, pidieron a la sociedad que respalde los principios democráticos del país.
Recordemos que Arce Córdoba está siendo investigado por incremento de patrimonio en 651 mil soles y 118 mil soles, del año 2017 y 2018, respectivamente con ingresos no justificado.