NOTICIASACTUALIDADVIDA Y ESTILO

Inestabilidad política afecta economía peruana

Desde el inicio de mandato de Pedro Castillo, han pasado cuatro gabinetes en menos de un año. Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) explicó que la inestabilidad política reduce la tasa de crecimiento económico de un país. Menciono que el objetivo de que los peruanos tengan una calidad de vida aceptable demorará si el crecimiento económico del país continúa a niveles del 3%.

Roxana Barrantes, investigadora principal del IEP, explicó que la inestabilidad política reduce la tasa de crecimiento económico de un país. Sostuvo que el crecimiento económico conduce a mejorar la calidad de vida de las personas, pero que ello demora cuando hay una menor tasa de crecimiento.

“Si el crecimiento económico de Perú va a seguir a tasas de 3% anual o alrededores, nos vamos a demorar más décadas en lograr, para todos los peruanos, una calidad de vida aceptable y que nos permita superar las condiciones de pobreza”, señaló.

Medidas de apoyo 

El Gobierno busca brindar apoyo a la población vulnerable al incremento de precios, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham. Resaltó que una disposición que se está trabajando consiste en otorgar fondos adicionales a los programas sociales (Pensión 65, Juntos, Contigo). Dijo que, además, se está considerando un mayor presupuesto para las ollas comunes y los comedores populares.

Ejecutivo envió propuesta de ley para exonerar el IGV a los productos básicos de la canasta de consumo, considerando que la inflación de alimentos está por encima del 10%, lo cual afecta a la población de menores ingresos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba