NOTICIASVIDA Y ESTILO

Fiscalía de la Nación crea Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural

Con el propósito de orientar y apoyar la labor fiscal para garantizar los derechos individuales y colectivos de los integrantes de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y comunales u otros pueblos indígenas en un marco de igualdad de derechos; la Fiscalía de la Nación dispuso la creación de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP).

Esta importante unidad orgánica tiene como función principal proponer e implementar políticas de coordinación intercultural teniendo en cuenta la defensa del Estado Constitucional de Derecho, el respeto a los usos, costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y comunales u otros pueblos indígenas en el marco de la legalidad.

Día Internacional de la Lengua Materna busca proteger todos los idiomas del  mundo onu indígenas español inglés noticias de ciudad juárez - El Heraldo  de Juárez | Noticias Locales, Policiacas, sobre México,

Otra de sus funciones es la consolidación de la relación horizontal y democrática entre la autoridad estatal y comunal; y el rechazo a las acciones violentistas y autoritarias, es importante precisar que labor de la OCAJIMP se encuentra enmarcada en la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040, así como la política pública de Reforma del Sistema de Justicia 2021-2025 en el Ministerio Público.

Reglamento aprobado

Con la creación de este órgano de apoyo de la Fiscalía de la Nación se dispuso también la aprobación de un reglamento que tiene como objetivo establecer normas y lineamientos de coordinación y asistencia en justicia intercultural.

Conoce lenguas indigenas de la región el sábado en el Parque Central |  Puente Libre

Este reglamento, que deberá ser de obligatorio cumplimiento establece que, en los lugares donde existan pueblos de identidad étnica y cultural o personas de diferente cultura e idioma nativo, se promoverá la presencia de fiscales y servidores bilingües a fin de que estos pueblos no queden en el olvido, de esta manera, el Ministerio Público busca facilitar el acceso a la justicia y eliminar las barreras étnico – lingüísticas que pueden limitar el acercamiento de la población a un sistema en igualdad de condiciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba