ACTUALIDAD

Fin de semana largo disfruta del Caral Raymi 2022 este 28 y 29 de octubre

Lima.- Luego de dos años de pandemia y retomando las actividades que buscan celebrar nuestra
diversidad cultural y el patrimonio arqueológico en el corazón del valle de Supe, lugar donde
se desarrolló hace cinco mil años la Civilización Caral, este viernes 28 y sábado 29 de
octubre, se realizará el Caral Raymi 2022, fiesta ancestral andina que evoca a las
actividades que se habrían realizado hace miles de años en la imponente Ciudad Sagrada
de Caral, Patrimonio Mundial.

El evento, que coincide con el fin de semana largo decretado por el Gobierno, se organiza
desde hace más de 15 años por la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del
Ministerio de Cultura, con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas. En ella se
realizan diversas actividades gratuitas y aptas para el público en general, y busca, además,
atraer los turistas nacionales y extranjeros, amantes de nuestra cultura y naturaleza.
Viernes 28, desde las 5:00 p.m.

En el primer día, el Caral Raymi 2022, fiesta única de la denominada Ruta Caral, trae la
presencia del “Señor de Caral y la Señora de Miraya” y su séquito, representación de las
máximas autoridades de la Civilización Caral, que descienden desde el Apu Gozne al Altar
del Fuego Sagrado, en medio de los edificios piramidales que por esta fecha, son
iluminados. Es en este espacio de reunión, que la chamana América Bazalar, natal de
Supe, realiza el rito ancestral de Pago a la Pachamama, entregando ofrendas a la madre
tierra.

También como uno de los principales actos, se presentará la escenificación de «Los Valores
de la Civilización Caral: Reflexiones para el “Buen Vivir”». La ceremonia ancestral concluirá
con la danza de los Sikuris, junto al calor humano de los invitados.
Sábado 29, desde las 10:00 a.m.

En el segundo día, el Caral Raymi 2022, mostrará las bondades artesanales, gastronómicas
y agropecuarias del valle de Supe, Supe, Supe Puerto, Barranca, Carquín, Caleta Vidal,
Végueta, Huacho y Huaura. Los asistentes también conocerán la producción de los talleres
de Responsabilidad Social de la Zona Arqueológica Caral, en arte textil y cerámica.

Asimismo, todos los visitantes recibirán un guiado gratuito por todos los ambientes de este
sitio arqueológico, como el denominado “Túnel de la Ciencia”, el Centro de Interpretación, y,
conocerán las imponentes pirámides de la Ciudad Sagrada de Caral.

Para finalizar las actividades, desde el mediodía, disfrutarán del Runa Raymi, el Festival
Artístico que reúne a agrupaciones de danzas típicas, colegios y a asociaciones culturales,
que llenan de color y música nuestro Patrimonio Mundial.

¿Cómo participar?
Una modalidad para ser parte de este hecho histórico y cultural, es participando del
programa Viajes Culturales que promueve la Zona Arqueológica Caral. Por estas fechas
festivas, tienen agendadas dos modalidades de aventura: el primero es un viaje de dos días
y una noche (28 y 29 de octubre), y el otro es de todo un día (solo 29). Consigue más
información escribiendo al WhatsApp: 955 881 340.

Otra forma es llegar al sitio de manera particular, con auto propio, transitando hasta el
kilómetro 184 de la vía Panamericana Norte, tomando el desvío hacia Ámbar, y siguiendo
los letreros que guían el camino hasta la Ciudad Sagrada de Caral. Si realizas el viaje en
transporte público, en la ciudad de Barranca o el distrito de Supe deberás tomar un colectivo
que te lleve hasta el asentamiento arqueológico o Parador Turístico. En esta última opción,
se debe tomar precauciones por la hora de retorno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba