ACTUALIDAD

Estudiantes de SENATI participaron de un semestre académico en la Universidad Católica del Norte-Chile

Lima.- La Universidad Católica del Norte de Chile, institución de educación
superior privada, fundada en 1956, invitó a 10 estudiantes de SENATI a participar virtualmente de un
semestre académico. Los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar un curso de Design Thinking,
durante el semestre 2022-1, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.

Participaron tres estudiantes de Arequipa, dos de Tacna, dos de Ilo y tres de Cusco, pertenecientes a
diversas carreras, como Administración de Empresas, Soporte y Mantenimiento de Equipos de
Cómputo, Diseño Gráfico, Electricidad Industrial y Redes y Seguridad informática.

“La experiencia fue nueva y emotiva. Fue muy interesante aprender nuevas metodologías de estudio y
participar junto a estudiantes de distintos países”, comenta Jorge Aroni, alumno de la sede Arequipa
de SENATI. Por su parte, la alumna Lesley Myburgh de Cusco menciona: “El curso me enseñó a
enamorarme de los problemas y no de las soluciones”. Finalmente, Jakelin Aduviri de Tacna comenta
que “en las clases dialogamos y participamos, cada uno con posiciones diferentes. Es ahí cuando
nuestras ideas se vuelven más interesantes”.

El Design Thinking es considerado como uno de los métodos más innovadores y eficientes para
desarrollar productos, establecer procesos y descubrir las necesidades de los públicos a los que se
desea alcanzar. Esta metodología se divide en 5 fases: empatizar, definir, idear, prototipar y testear;
todo ello con el objetivo de construir soluciones creativas, basadas en hechos comprobados. Existen
más de 20 herramientas de Design Thinking y algunas de las más reconocidas son las siguientes:
▪ Mapeo de actores: herramienta que permite identificar y analizar los actores involucrados
en el desarrollo de un producto o servicio.
▪ Moodboard: plasma diferentes imágenes en torno a un mismo concepto, con el fin de
organizar elementos gráficos y definir identidades.
▪ Brainstorming: potencia la creatividad mediante el trabajo grupal, para generar una lluvia de
ideas en un ambiente sin prejuicios.
▪ Customer Journey: identifica las interacciones del usuario en un proceso de compra para
entender los atributos más valorados por un cliente.
▪ Elevator pitch: busca vender un producto o servicio de manera innovadora, en segundos o
un par de minutos: el tiempo que dura una persona en un elevador.
“Estas herramientas son sumamente importantes, no solo en la vida profesional, sino también
personal. Genera una mayor organización, confianza y búsqueda de soluciones innovadoras para
nuestros estudiantes. El Programa de Movilidad Virtual Internacional está abriendo las puertas hacia
una educación de calidad, en la que los estudiantes podrán estar listos para diversos retos” recalca
Carlos Hernández, Gerente de Desarrollo de SENATI.

El curso se desarrolló a través de clases sincrónicas y asincrónicas, iniciándose el 21 de marzo y
finalizando el 22 de julio del presente año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba