ACTUALIDAD

En octubre estará listo el expediente técnico del proyecto de agua y alcantarillado para Carabayllo

Lima.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) aprobará en octubre el expediente técnico del proyecto de agua potable y
alcantarillado conocido como ‘Esquema Integral Carabayllo’, que ampliará y mejorará la
cobertura de servicios básicos para más de 286 000 habitantes.

En una reunión sostenida con dirigentes vecinales del distrito y funcionarios de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, el MVCS también se comprometió a conformar una
mesa de trabajo para garantizar que los asentamientos humanos ubicados en las zonas
altas de intervención del proyecto se beneficien con la ejecución de la obra y no sean
excluidos por el cambio de zonificación.

En esta mesa de trabajo se informará, principalmente, sobre los avances del reajuste
integral de zonificación en el distrito de Carabayllo. Para ello, se convocará a los dirigentes
beneficiarios del proyecto, así como a representantes de la Municipalidad Metropolitana
de Lima, de Sedapal, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres (Cenepred) y de la Secretaría de Gestión y Diálogo de la Presidencia
del Consejo de Ministros.

En relación al financiamiento de la obra, el director del Programa Agua Segura para Lima y
Callao (PASLC) del MVCS, Juan Jurado Villanueva, informó a los dirigentes que los recursos
para la ejecución del proyecto están asegurados y han sido incluidos en la Ley de
Presupuesto 2023, por un monto de S/ 128 633 559.

Durante la reunión, donde también participó la Oficina de Diálogo y Gestión Social del
MVCS, los dirigentes se comprometieron a mantener un proceso de abierto de diálogo a
fin de impulsar la ejecución de este importante proyecto. Ellos fueron recibidos en la sede
de la Municipalidad Metropolitana de Lima para atender sus reclamos por el cambio de
zonificación.

Cabe indicar que el proyecto ‘Esquema Integral Carabayllo’, valorizada en más de S/700
millones, contempla la instalación de 17 055 nuevas conexiones de agua potable y
alcantarillado, la implementación de 220 kilómetros de redes de agua y 193 kilómetros de
redes de alcantarillado, así como la construcción de 13 reservorios y la rehabilitación de
otros 13.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba