ACTUALIDAD

El SIS financió más de 2 millones de atenciones a los asegurados con afecciones cardiovasculares

Lima.- Para el Seguro Integral de Salud (SIS) la prevención y el
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV) es muy importante. Por ello,
entre el 2021 y 2022, el SIS financió más de 2 millones de atenciones a personas
aseguradas al SIS. La cobertura comprende las atenciones médicas, medicamentos,
procedimientos, operaciones y hospitalización referentes a las cardiopatías congénitas.

Asimismo, se precisa que la cifra de atenciones financiadas en diferentes establecimientos
de salud públicos a nivel nacional, entre el 2021 y 2022, suman 1 millón 277,846
aseguradas mujeres y 768,716 asegurados varones en diferentes y especialidades,
principalmente a personas más vulnerables, mayores de 60 años.

La mayor cantidad de atenciones se registró en Lima con 509,775; así como en regiones
como Cajamarca (190,813), Piura (160,608), La Libertad (117,296), Áncash (98,378), San
Martín (89,472), Loreto (86,744), Callao (78,541), entre otras.

Se conoce que la hipertensión es una condición muy común que conduce tanto a la
enfermedad cardíaca como al accidente cerebrovascular. Precisamente, el 86.7% de las
atenciones corresponden al diagnóstico relacionado a la hipertensión esencial primaria,
seguido de fibrilación y aleteo auricular, además de insuficiencia cardiaca congestiva, entre
otros.

Para las personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de COVID-
19 ha sido motivo de preocupación, y muchas de estas personas aseguradas al SIS fueron
protegidas con el financiamiento requerido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba