EMPRESARIAL

Día de la mujer emprendedora: 3 aspectos que necesitan para seguir creciendo en la actualidad

Lima.- Cada 19 de noviembre celebramos el Día Internacional de
la Mujer Emprendedora, el cual tiene como objetivo visibilizar los logros de una
cantidad enorme de emprendedoras que todavía afrontan complejos escenarios con
relación a las oportunidades de trabajo.

En nuestro país, son muchas las profesionales que desarrollan un proyecto propio
para poder solventar sus gastos, y salir adelante. ‘’Estos empleos son atractivos para
ellas ya que les brinda independencia, y no dependen de jefes ni de horarios
completamente establecidos, ya que cada una elige de qué manera trabajar y la
flexibilidad que desean. Además de que muchas desarrollan un proyecto propio para
poder contribuir con la economía del país y a una mayor generación de empleos’’
menciona Rocío Winkelried, decana de la Facultad de Administración y Negocios de la
Universidad Le Cordon Bleu.

La mayoría de los emprendimientos en nuestro país son fundados y liderados por
mujeres son de carácter social y ambiental. La tendencia va en crecimiento y se debe
a que siempre se encuentran en una constante reinvención y capacitación. Ellas
prefieren iniciar un emprendimiento por la dificultad que existe para ocupar puestos
altos en las corporaciones, y porque también consideran que las oportunidades no se
imparten de manera igualitaria.

¿Qué se necesita promover en la sociedad para que las mujeres tengan más
oportunidades?
Winkelried menciona puntos importantes de saber para que las emprendedoras
puedan lograr sus objetivos:

– Disminuir la brecha de género: Definitivamente se necesita mejorar en este
aspecto. Hoy en día la diferencia se mantiene entre lo que gana un hombre y
una mujer en el mismo puesto y bajo las mismas condiciones. Sin embargo,
según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para América Latina y El
Caribe, Perú es el único país de la región de América Latina donde el 22.5%
de mujeres reportan tasas de emprendimiento en fase temprana más altas que
los hombres, lo cual es un punto alentador para las mujeres que desean
emprender.

– Promover la capacitación: Es necesario seguir promoviendo diversas
cualidades y, sobre todo, una constante capacitación que incluyan
organización, habilidades para la negociación, creatividad, la resiliencia, entre
otras y que son completamente afines a las mujeres.

– Retribuir salarios justos: Se necesita comprender que no deben existir las
brechas salariales solo por ser mujer u hombre, y que a ambos se les puede
brindar un sueldo acorde a su experiencia laboral y actividades que realicen.
De esta manera también se logrará una sociedad más justa y equitativa para
todas las personas, y que las mujeres puedan sentirse en un contexto más
igualitario.

Solo trabajando en equipo y como una sociedad que está al tanto de los intereses de
las mujeres, se podrá avanzar y alcanzar más objetivos, creando así también un futuro
lleno de oportunidades y avances para crecer.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba