NOTICIAS

Denuncia Constitucional a 79 congresistas que votaron a favor de ley de confianza

La denuncia constitucional a los parlamentarios que votaron a favor de la ley en cuestión de confianza ha generado un desbalance de los poderes entre el Ejecutivo y el Congreso aprobada el pasado 19 de octubre, ha sido interpuesta por Guillermo Olivera Díaz abogado penalista y exjuez de la Corte Superior de Lima ante el Ministerio Público.

Por otro lado, en una entrevista a Exitosa el abogado señalo que el art. 93 de la Constitución legisla la irresponsabilidad penal o inviolabilidad o indemnidad.  Ante ello, preciso que los congresistas no son responsables ante autoridad alguna por los votos que emitan en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, sí hay la posibilidad jurídica de que un congresista, al ejercer una función pública, sí tiene la posibilidad de delinquir, no solo como autor de delitos comunes, sino también como autor de delitos de función.

También, señaló que la aprobación de la ley de confianza en el pleno consumó un artificio delictivo deja un sinfín de numerales de la Constitución, por eso los he denunciado penalmente ante la Fiscalía y ante el Congreso y a la vez precisó que la votación dada lleva a una doble modalidad delictiva. Refiriéndose al delito al abuso de autoridad la cual se consume cuando el funcionario al ejercer sus funciones lo hace de manera abusiva consumando actos arbitrarios.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba