Covid-19: Vacunación y nuevos contagios a la fecha de hoy

La pandemia del coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. Hoy 08 de Septiembre, en el Perú se registraron 943 casos nuevos de contagiados y 45 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.
A la fecha, el país acumula un total de 2.156.451 infectados por coronavirus, 198.568 muertos y 0 pacientes recuperados. Perú se encuentra en el puesto 19 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del #COVID19 en Perú hasta las 22:00 horas del 6 de setiembre. #NoBajemosLaGuardia
Más información:https://t.co/h5t0W9ThVT pic.twitter.com/7cVNLddkPY
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 8, 2021
VACUNA CONTRA LA COVID-19:
Ministerio de Salud ha distribuído más de 1 870 000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 a las regiones del Perú, estos permitirán incrementar el número de personas protegidas ante la llegada de una tercera ola pandémica.
Más de once millones 284 mil peruanos ya fueron inmunizados. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este miércoles 8 de setiembre, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 11.284.065. En tanto, el total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 8.602.348 hasta las 6 a.m. de hoy. Hasta el momento, Perú ha recibido más de 6 millones de vacunas de Sinopharm, más de 13 millones de Pfizer y más de 800 mil de AstraZeneca.
#DominaLaOla | El #Minsa está distribuyendo 1 878 215 vacunas contra la #COVID19 para cerrar brechas y proteger a más peruanos en las 24 regiones del país.
Conoce más aquí 👉🏻 https://t.co/4YhsmB7XD2 pic.twitter.com/TraxzUnp3l
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 8, 2021
Por otra parte, el presidente Pedro Castillo indicó que tras una conversación con el gobierno de Rusia han logrado un acuerdo para la instalación de la planta para la producción de la vacuna Sputnik en el Perú. esta planta de vacuna rusa contra la COVID-19 estaría lista en el 2023. El Ministro Cevallos, señala que tratativas serán de gobierno a gobierno con Rusia. Según expertos, la tecnología de la farmacéutica Gamaleya podría también ser usada para producir antídotos contra otras enfermedades endémicas.
En medio de esto, Óscar Ugarte, exministro de Salud, indicó que las actuales autoridades del Gobierno “no han dicho nada” sobre la fecha en que llegarán al Perú las dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, pese a que ya se tiene un contrato firmado.