NOTICIASACTUALIDAD

Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia no sesionó por falta de quórum

La sesión extraordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia (CRSJ), convocada hoy por el Gobierno, no adoptó ninguna decisión por falta de cuórum, informó la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, “El Gobierno lamenta la falta de compromiso de algunos titulares que conforman este Consejo y retrasan la elección de su presidente, así como las acciones para fortalecer el sistema de justicia en el país”, publicaron desde Palacio de Gobierno.

De acuerdo a declaraciones de Barrios a su salida de la reunión en Palacio de Gobierno, el titular de la JNJ justificó su inasistencia por encontrarse en plenas entrevistas para los magistrados que ocuparán los cargos de jueces supremos, «lamentablemente, no ha habido cuórum para tomar decisiones, no acudió el presidente del Tribunal Constitucional, tampoco la presidenta del Poder Legislativo, en caso del presidente de la JNJ, él ha justificado su inasistencia», declaró la titular del Poder Judicial a su salida de la reunión en Palacio de Gobierno.

Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia no adoptó decisiones por  falta de quórum | RPP Noticias

No se logró adoptar ninguna decisión debido a la ausencia de:

  • El presidente del Tribunal Constitucional, Augusto Ferrero
  • La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva
  • El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez
  • El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Henry José Ávila Herrera

Pese a la falta de quórum, Pedro Castillo intercambió propuestas para mejorar el sistema de justicia junto con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; el contralor general de la República, Nelson Shack; la defensora del pueblo, Eliana Revollar; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.

La norma de creación del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia establece que para llegar a un acuerdo se necesitan cinco votos y en la sesión convocada para hoy solo estuvieron presentes cuatro de sus integrantes, la presidenta del Poder Judicial dijo que si bien no se tomó ningún acuerdo en el encuentro en Palacio de Gobierno , sí se sostuvo una amplia conversación sobre temas sensibles dentro sistema de justicia como por ejemplo las unidades de flagrancia.

Destacó que se tiene previsto que la primera unidad de flagrancia funcionará a partir del 1 de julio en Trujillo y que se ha planteado desplazar más de estas unidades a otros distritos judiciales como Lima. Al respecto, indicó, el Presidente de la República, Pedro Castillo, se comprometió a evaluar la entrega del presupuesto necesario para este propósito.

Logros de la cita

En la cita también se dialogó sobre la provisionalidad de los jueces, la cual asciende al 37 %  del total, de igual manera, indicó Barrios, se conversó sobre la necesidad de evaluar la remuneración de trabajadores del régimen CAS en el Poder Judicial, que ascienden a 3, 300 y que perciben una remuneración de S/ 1,350.

Gobierno lamentó inasistencia de algunos titulares que conforman el Consejo  para la Reforma del Sistema de Justicia | TVPerú

Agenda de la reunión

Señaló que es necesario evaluar los sueldos de los trabajadores CAS ya que los sindicatos de trabajadores han anunciado huelgas generalizadas, la agenda de la reunión en Palacio de Gobierno tenía previsto:

  • Concretar la elección del nuevo presidente o presidenta del CRSJ
  • Impulsar el desarrollo de las unidades de flagrancia
  • Establecer la provisionalidad de los jueces y fiscales del país

En el Consejo de Reforma del Sistema de Justicia participan las mismas instituciones que en el Consejo de Estado,  es decir el Presidente de la República, el presidente del Congreso de la República, el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, el contralor general de la República y el defensor del pueblo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba