¿Cómo alimentarse saludablemente durante la etapa universitaria? Talentos Pronabec nos dan seis consejos

Lima.- Durante la etapa universitaria, nos enfocamos tanto en los estudios y
tareas que, en ocasiones, solemos descuidar nuestra alimentación. Sin embargo, comer de manera
saludable y a las horas indicadas es clave para mantener un buen rendimiento académico, así como
mejorar nuestra capacidad de concentración y sentirnos con energía para cumplir nuestras
actividades.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, dos talentos
del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación nos
brindan consejos prácticos para llevar una sana alimentación sin destinar mucho tiempo ni dinero, en
base a sus conocimientos como estudiantes y profesionales de la carrera de Nutrición.
Mayri Pinedo Quispe, quien cursa el octavo ciclo de la carrera de Nutrición en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tras ser ganadora de Beca 18-2019, recuerda que una
buena alimentación también nos ayudará a que evitemos ser víctimas de enfermedades, como la
diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y el sobrepeso, que afectan, sobre todo, a la población
adulta.
Por su parte, José Luis Huacre Cubas, egresado de la carrera de Nutrición por la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (UPCH), enfatiza en que si llevamos una alimentación sana, también tendremos
una mente saludable. “La vida universitaria requiere de estar en buen estado físico y mental, porque
estamos en aprendizaje diario, con exámenes, exposiciones. Una buena alimentación es la condición
máxima del estudiante universitario”, agrega el también ganador de la Beca Excelencia Académica
2014 del Pronabec.
Los dos talentos ofrecen seis consejos para llevar una buena alimentación durante la etapa
universitaria:
1. Come, como mínimo, cinco veces al día. El desayuno es la comida más importante del día.
La avena, quinua o maca son bebidas sencillas de preparar, por lo que son ideales para la
etapa universitaria. Se pueden acompañar de un pan con alguna proteína, como el pollo,
queso o huevo, o grasas naturales, como la palta. Sin embargo, no debemos descuidar el
almuerzo y la cena, que deben ser ricos en carbohidratos, proteínas y verduras. También es
recomendable consumir dos meriendas, entre cada alimento principal, lo que significa el
consumo de un mínimo de cinco comidas al día.
2. Las frutas son tus mejores aliadas. Teniendo en cuenta que en la universidad disponemos
de poco tiempo, las frutas son el alimento más adecuado y nutritivo, que podemos consumir
entre clase y clase o cada vez que nos apetezca. Recuerda, además, que, de acuerdo a las temporadas, hay frutas que serán más económicas que otras. También podemos incluir los
frutos secos, como pecanas o nueces, que son fuentes de energía y ayudan a mejorar la
concentración.
3. Evita los alimentos ultraprocesados. Pese a que, como ya hemos indicado, las frutas son
nutritivas y fáciles de consumir, a veces, cuando tenemos hambre o sed, no las consumimos y
preferimos comprar una golosina o una gaseosa; sin embargo, hay que estar muy atentos a los
octógonos que figuran en la envoltura de estos productos, porque estos nos alertan de que el
contenido puede ser elevado en azúcar, sodio o grasas, lo que es dañino para nuestra salud.
4. Bebe mucha agua. La regla de tomar dos litros (o un equivalente de ocho vasos) de agua al
día es clave para nuestra etapa universitaria porque nos ayuda a mantenernos hidratados.
Recuerda siempre beber agua antes ir a tus clases y llevar un tomatodo o termo con este
elemento vital para ir tomándola en el día.
5. No ingieras nada en exceso. Durante la universidad, solemos tomar bebidas energizantes o
café para mantenernos activos; sin embargo, todo en exceso es dañino. Ante ello, existen
otras alternativas que pueden ayudarnos a mantenernos con energía, como los frutos secos o
las proteínas.
6. Planifícate. La manera más práctica de que puedas llevar una alimentación saludable es que
planifiques tu dieta semanal, o incluso mensual. Por ejemplo, con los consejos que te hemos
brindado, puedes realizar una lista de los alimentos que deseas comprar, de tal manera que no
gastes luego en golosinas cuando tengas hambre, porque eso no aportará a tu salud.