Cinco recomendaciones para empezar a reciclar en casa
Lima.- El reciclaje es el proceso de reutilización o transformación de determinados materiales
que, al ser desechados generan una mayor cantidad de basura y daño en el ambiente.
Por este motivo, es imprescindible tomar acciones y empezar a desarrollar hábitos de
reciclaje, con el objetivo de tener una mejora calidad de vida y un planeta más
sostenible.
Al respecto, Verónica Bonifaz, directora de sostenibilidad, asuntos públicos y
comunicaciones en Coca-Cola Perú, comenta que la mayoría de los elementos que nos
rodean se pueden reciclar o reutilizar. Por ello, destaca la importancia de crear hábitos
responsables en el hogar y ofrece cinco recomendaciones para empezar a reciclar
desde casa.
1. Reduce desechos
Al hacer las compras en la tienda o el supermercado, siempre busca las
alternativas de productos sin empaque y lleva tus propias bolsas o canastas,
para reducir la cantidad de desechos que generamos. Así nos encaminarnos
hacia la meta de alcanzar un mundo sin residuos.
2. Segrega residuos
Una vez utilizados los materiales en casa, es importante separarlos e identificar
los residuos que son reaprovechables. Luego límpialos, sécalos y compáctalos
para facilitar el proceso de reciclaje. Entre los residuos reaprovechables más
comunes en casa están las botellas de PET, vidrio, latas de metal, cartones,
periódicos, hojas bond, revistas, folletos y afiches, entre otros. Entre los no
aprovechables, están el vidrio roto, tecnopor, colillas de cigarrillos, plásticos de
un solo uso, servilletas, papel toalla, papel higiénico y mascarillas.
3. Ubica puntos de reciclaje
Una vez segregados, junta tus residuos ya compactados y ubica contenedores
de reciclaje cercanos a tu hogar para depositarlos de acuerdo con sus
características. Si hay niñas o niños en casa, el fin de semana es una excelente
oportunidad para involucrarlos y crear conciencia en ellos de manera divertida,
acudiendo a los puntos de reciclaje.
4. Iniciativas locales
Busca información sobre las iniciativas de reciclaje en tu distrito, ya que cada
vez más las municipalidades y otras entidades públicas y privadas se
comprometen con esta causa y realizan todo tipo de campañas para promover
esta práctica en favor del ambiente.
5. Infórmate
Una fuente de información muy confiable y de primera mano son los
recicladores formales que trabajan con tu municipio, quienes tienen consejos
prácticos para mejorar la segregación de residuos. Aprovecha su visita y
conversa con ellos para intercambiar ideas.
Verónica Bonifaz, comenta que en Coca-Cola tienen el compromiso de trabajar por Un
Mundo sin Residuos, que busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los
envases, con un enfoque en la retornabilidad y en lograr un 100% de recolección para
permitir su reutilización.
“Un Mundo sin Residuos se centra en tres objetivos principales. Diseño: lograr que el
100% de nuestros envases sean reciclables a nivel mundial para 2025 y utilizar al
menos un 50% de material reciclado en nuestros envases para 2030; Recolección:
reducir los desechos recolectando y reciclando una botella o lata por cada una que
vendamos para 2030; Alianzas: trabajar mancomunadamente por un medio ambiente
y océanos”, agregó Bonifaz.
Los envases retornables son una solución ideal y asequible para los consumidores que velan
por la sostenibilidad. Los envases retornables de vidrio se pueden usar alrededor de 25 veces
en promedio, mientras que los de PET tienen alrededor de 12 usos.
Cuando se completa el ciclo de vida de un envase reutilizable, se puede reciclar para
convertirlo en un nuevo envase o en otros productos, lo cual contribuye a reducir los residuos
en el planeta.