¡Ciencia para el Perú y el mundo! IGP alberga más de 2300 publicaciones científicas en su Repositorio Geofísico Nacional

Lima.- Con el objetivo de promover y divulgar la ciencia en el país, el Instituto Geofísico del Perú (IGP),
organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), viene fortaleciendo la generación, publicación y
divulgación de información científica generada sobre la geofísica, los fenómenos naturales que ocurren en
el país y el medio ambiente a través de su Repositorio Geofísico Nacional (REGEN).
En la actualidad, este portal alberga 2347 publicaciones técnico-científicas que han sido producidas por
los diferentes investigadores y especialistas del IGP. Los documentos están ordenados por
“comunidades”, entre las que destacan los 3 principales programas de investigación del IGP: Ciencias de la
Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera y Ciencias del Geoespacio y Astronomía.
“El REGEN está indexado a la base de datos ALICIA del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Google Académico y La Referencia. Esto nos permite llegar a más
usuarios a nivel nacional e internacional, con lo que podemos poner en vitrina la ciencia que el IGP realiza
en el Perú vinculada a la geofísica, los fenómenos naturales, innovación tecnológica y el medio ambiente”,
destaca Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
Ciencia de impacto social
El IGP genera de manera constante conocimiento de interés para la población del Perú. Así, por ejemplo,
pueden citarse las publicaciones científicas, reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica y
volcánica en el país, además de sus fenómenos asociados; investigaciones sobre el fenómeno El Niño, la
variabilidad y cambio climático, los océanos, la Amazonía; la alta atmósfera, el campo magnético
terrestre, la capa de ozono; el Universo, el Sol, los planetas; entre otros tanto más.
Hernando Tavera destaca que el objetivo del IGP, además de consolidarse como el instituto público de
investigación más importante del Perú, es llevar ciencia relevante para el ciudadano de a pie que no le
exija tener un bagaje intelectual amplio para comprender la información que se le brinda. “No pensamos
en poner barreras de acceso al conocimiento científico, sino motivar a los peruanos a buscar en la ciencia
la respuesta a sus inquietudes y dudas. Seguiremos fortaleciendo el REGEN para beneficio de toda la
población”, concluye.