Caja de juegos: 522 adolescentes del país fueron prevenidos del delito de la trata de personas

Lima.- La caja de juegos: herramientas para prevenir la trata de personas a través del arte es una
estrategia pedagógica que permite a las adolescencias refugiadas, migrantes y peruanas
identificar el delito de la trata de persona. Con la finalidad de multiplicar los esfuerzos en la
prevención de este delito, surge a partir de esta metodología la “capacitación a formadores”
los cuales son actores clave de la sociedad civil que se comprometen a realizar replicas en sus
zonas de intervención.
Esta iniciativa es de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú y se
aplica desde el 2017 en diferentes colegios del país. Durante la pandemia de Covid-19, se
realizaron capacitaciones de manera virtual. Después de dos años, los talleres volvieron a los
salones de clases y las capacitaciones a la presencialidad.
Durante el año 2022 se llevaron a cabo 22 talleres dirigidos a adolescentes refugiados,
migrantes y peruanos en las regiones de Lima, Tacna, Tumbes, y Piura. Asimismo, se realizó
una capacitación para formar a 25 profesionales de diversas organizaciones e instituciones
educativas y se les entregó las herramientas necesarias para poder replicar esta metodología
de prevención en su comunidad.
La trata de personas es un fenómeno criminal complejo, multicausal y extremadamente
violento, que se caracteriza por la instrumentalización del ser humano y vulnera los derechos
de las personas.
Durante el primer semestre del 2022, en Perú se registraron 237 denuncias por el delito de
trata de personas a nivel nacional, según información otorgada por el Ministerio del Interior.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el 84,8% de las
presuntas víctimas de este delito son mujeres.