ACTUALIDAD

CAF presentó a la Municipalidad de Lima expediente técnico de la ciclovía que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho y Lima Cercado

Lima.- Banco de Desarrollo de América Latina con el propósito de promover proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe relacionados al transporte y cambio climático, ha presentado los resultados del perfil técnico para la posterior elaboración del expediente técnico de la ciclovía que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho y Lima Cercado.

Este proyecto se desarrollará en la avenida Próceres de la Independencia, en el tramo entre las estaciones Bayóvar y Caja de Agua, en el distrito de San Juan de Lurigancho, con la finalidad de fomentar la movilidad sostenible y reducir el impacto negativo del tráfico motorizado en la provincia de Lima, lo que llevará a incrementar los beneficios ambientales y sociales de sus ciudadanos en aspectos como: mejoras en la seguridad vial, en especial en la disminución de siniestros fatales y/o graves; la reducción de tiempos de viaje, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y una mejoría en la calidad del aire con sus consiguientes efectos positivos en la salud de la población.

Cabe destacar que San Juan de Lurigancho es una de las zonas de mayor concentración de población en el Perú, con una tasa de crecimiento promedio anual del 1,5%. Esto sumado a que representa la zona con más población que se desplaza a otros distritos para asistir a sus centros de trabajo. Por lo anterior, el distrito presenta altos niveles de congestión vehicular y altos índices de contaminación sonora y ambiental.

Con la ejecución del proyecto de ciclovía de 9.3 kilómetros, siguiendo el trazado de la Línea 1 de metro, que se desplaza desde el centro de Lima hacia el distrito de San Juan de Lurigancho, se busca complementar e integrar el transporte público con el transporte no motorizado de la forma más eficiente para los usuarios de este importante corredor.

Por otro lado, para que la infraestructura desarrollada en torno al corredor contribuya a la adaptación y/o mitigación del cambio climático y aporte a la rehabilitación del distrito, se debe sumar el desarrollo de espacios verdes. Aspecto primordial en zonas con una gran concentración de habitantes, comercios y transporte cómo lo es San Juan de Lurigancho.

Sobre la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático
El mencionado estudio se enmarca en la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático, financiada por la Unión Europea, e implementada por CAF y AFD, tiene como objetivo implementar proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, sensibilizar y elevar el conocimiento en la región sobre cuestiones climáticas, así como reforzar las capacidades de cara a la implementación más efectiva de políticas públicas.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba