Bascuñan, la figura del Peru 2 – 4 Brasil.

Ayer vimos un hermoso partido entre las selecciones de Perú y Brasil por la segunda fecha de esta inicial eliminatoria rumbo a Qatar 2022, la cual nos ha dejado mucho para analizar respecto a la funcionabilidad del equipo peruano como a la del cuerpo de árbitros quienes ayer fueron protagonistas de un show mediático.
¿Recuerdan la copa américa centenario? en el partido en que perú enfrentó a los brasileños, encuentro que fue dirigido por Andrés Cuña, el arbitro uruguayo que tuvo un desempeño nada agradable en esa oportunidad.
Yo recuerdo ese gol al minuto 74 que fue gritado por miles de peruanos quienes estuvieron en el estadio alentando a su selección pero también el estruendoso desahogo de millones de peruanos quienes lo veíamos en la casa acompañado de la familia, amigos y muchos en los bares celebrando y esperando un buen resultado para los dirigidos por Gareca. Y así fue, a falta de 15 minutos para eliminar de manera sorpresiva plasmando un hecho histórico en copas americas, Brasil quedaría eliminado de esta a manos del pequeño, talentoso y perspicaz Raúl Ruidíaz que con la mano supo introducir el balón para gritarlo con los 10 jugadores en cancha y prender el reclamo de miles de brasileños, en ese momento todos gritaron y celebraron la viveza del delantero.
Pero ayer, Perú se encontró con el karma a manos del árbitro chileno Julio Bascuñan quien jugo en muchas ocasiones a favor de Brasil y pitando un penal inexistente a manos de quien tendría que llevarse el premio oscar a mejor actor.
Esta vez todos se indignaron por dicho penal, obra maestra de quien limita en Paris pero que no termina de ser irreal ya que se sabe el recurso que tiene Neymar cuando su equipo no logra encontrarle vuelta al marcador.
Si bien es cierto el árbitro del cotejo nunca quiso recurrir al VAR lo cual está dentro de su derecho de querer hacerlo o no, pues él tiene la última palabra.
¿Pero porqué nunca vemos nuestros errores y siempre el de los demás?
Ayer Perú no tuvo un buen desempeño grandilocuente, sin embargo hizo lo necesario en sus posibilidades de llevarse un empate. Teniendo la ventaja de gol, la bicolor no supo retener un resultado a favor, los errores de no salir a cortar una pelota aérea por parte del guardametas Gallese, la infinidad de balones perdidos a pies de Advincula, el bajo desempeño de Farfan haciendo lo necesario para llevarse consigo defensas en cada ataque peruano. O tal vez las pelotas a espaldas de Trauco, la demora de Ricardo Gareca en los cambios y sin mencionar la inexperiencia e inmadurez de un Carlos Zambrano que en dos fechas jugadas, tuvo la misma acción de agresión ante el rival, pero esta vez el juez no sería benevolente y lo terminaría expulsando después de revisar las cámaras.
La figura una vez más es el talentoso André Carrillo, quien en dos partidos ha configurado 3 goles a dos selecciones fuertes y duras de roer. Sin duda alguna, el nivel futbolístico y gol que se le pedía a volante quien le gusta terminar como falso 9 crecieron estos dos últimos partidos siendo referente indiscutible de un equipo mermado de referentes. Aquino fue también uno de los mejores en cancha, así como Tapia que mejoró después de Paraguay.
Tenemos que aprender a no celebrar algo que en un futuro nos podría no convenir, el profesionalismo se mide por la capacidad de análisis con valores y ética siempre como primera opción. Muchos periodistas y medios se rasgan las vestiduras, tildan de ladrón cuando un resultado juega en contra de sus selecciones, supongo que es la idea para vender más impresiones, el raiting se dispare por los cielos y las interacciones exploten en redes sociales.
Estas dos jornadas nos dejaron 1 solo punto, lo cual es un inicio nada favorable para las aspiraciones del equipo de cara a llegar al mundial.
Perú NO lo hizo mal, jugo bien, tuvo reacción lo que muchas veces le pedíamos, lo supo hacer ante Paraguay y ahora contra Brasil, lamentablemente situaciones jugaron en contra nuestra, pero si se logra mejorar aspectos ya de táctica y la parte psicológica sigue a pie del cañón, podremos llegar a la cita mundial por segunda vez consecutiva.
Ayer me gusto Perú, aunque es un partido más que decimos, jugamos como nunca, perdimos como siempre la capacidad de reacción es superior a los de muchos años atrás.
Chile y Argentina son los próximos rivales. El primero viene herido tras un empate apoyado por el VAR y los de Messi con dos victorias sin brillar en el primer partido y ganando en la altura de Bolivia es un rival siempre a temer. Aunque el clásico del pacifico es nuestro mayor reto en estos 6 próximos puntos a obtener.