«Ballet Fit» Cómo ponerse en forma practicando ballet

Lima.- Este método de entrenamiento ha encandilado ya a cientos de
personas y entre ellas a numerosas famosas como actrices, cantantes o influencers de life
style. Esta disciplina cada día atrae a más mujeres y es una tendencia que nació en Europa
en el año 2017.
Una de las razones de su vertiginoso crecimiento es porque está basado en un baile
ancestral y con una técnica perfecta como te lo da el ballet. Otro beneficio es que el
entrenamiento constante funciona ayudando a corregir la postura corporal, tonificar y alargar
la musculatura.
“Los beneficios más importantes que tiene el ballet para la salud son mejorar la postura de
nuestro cuerpo, entregando una mayor flexibilidad y particularidad. Con respecto a la salud
mental, favorece los procesos cognitivos básicos, como la atención, concentración,
percepción, memoria, así como los superiores: aprendizaje, creatividad e imaginación”,
señala Gina Natteri, Directora de la Escuela Nacional Superior de Ballet.
Para esta disciplina puedes vestirte con tu ropa deportiva, trabajando conceptos básicos del
ballet combinado con elementos del fitness. La Escuela Nacional Superior de Ballet, te
brinda cuatro (4) ideas de cómo puedes iniciar tu entrenamiento e incluirlo dentro de tu
rutina de ejercicio. Antes de iniciar, no olvides de acompañar tus ejercicios con buena
música. Toma nota.
1. Elevación: La elevación de talones conocido como “el bebé” es una acción que
fortalece tanto tobillos como pantorrillas. Esta acción busca flexionar las rodillas que
conocemos como plie.
2. Cardio: Lo importante en esta ronda de ejercicios es trabajar la resistencia,
mejorando la capacidad pulmonar, quemar calorías y liberar toxinas y grasas
acumuladas. Es una de las fases más dinámicas y de expresión a través del
movimiento del ballet y otros ejercicios de fitness.
3. Mat fitness: En este punto vamos a fortificar el trabajo de glúteos y abdominales.
Aquí debemos apoyarnos en técnicas de respiración para trabajar la flexibilidad y
adaptar el cuerpo a sus necesidades.
4. Relajación: Finalizar tu rutina dedicando un tiempo a la relajación, meditación y al
diálogo interior nos ayuda a reducir el estrés y renovarnos de energía positiva para
continuar con nuestro día.
“Las partes del cuerpo que más se benefician son la espalda y las rodillas ya que genera
una activación muscular más específica que ayuda a mejorar la postura y colocación
correcta de la espalda”, indica Jean Sánchez, Jefe del Departamento de Formación
Superior de la Escuela Nacional Superior de Ballet.
El Ballet Fit es apto para todas las edades sin necesidad de tener una formación previa en
el ballet para practicarlo. Aunque esta nueva modalidad de ejercicio tiene muy poco tiempo
en el mercado, muchas mujeres lo están recomendando al ser una experiencia positiva que
no se hace por moda, sino por salud.