Ayacucho tiene la kiwicha con alta calidad genética y nutricional

Se llama Kiwicha INIA 442 La Frondosa.
La Frondosa es un cereal de tremenda calidad genética y que crece en el departamento de Ayacucho. Este es un maíz desarrollado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) para la disposición de los pequeños y medianos productores, así podrán incrementar la producción a 3.5 toneladas por hectárea.
Un comunicado indica el origen de este cereal; siendo desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ayacucho, este producto por la zona donde se encuentra posee las características más increíbles.
Sus propiedades agronómicas pueden lograr resistencia ante las plagas y enfermedades, específicamente la roya blanca, manchas foliares, y pudrición radicular. También se adecua a los climas de 25000 y 3000 msnm. Según el MINAGRI, la composición genética se da por el rendimiento del campo.
Producto bandera increíble
Los cálculos hacia el INIA 442 es que permitirá que más de mil agricultores tengan una mejor rentabilidad en 114%. De esta manera el alto contenido en proteínas da un beneficio alimentario hacia las madres gestantes y los niños. Es 11.72% con 8 aminoácidos esenciales, por lo tanto, las proteínas del cereal ayudan a los huesos, tendones o cartílagos.
Por consiguiente, esta kiwicha logra ser un descubrimiento más en la tierra del inca. Asimismo es la alternativa para la moderna producción y productividad, en las tierras del sur peruano.
Puesto que son 4 zonas de granos andinos con importancia, Ayacucho logra un efecto importante en la fabricación con Cusco, Apurímac, Ancash, Arequipa, Cajamarca y Huancavelica.
La mayor elaboración de kiwicha se alcanzó en el 2017 en Apurímac, con 1249 toneladas que representa el 46.4% de producción nacional. En cuanto a exportaciones, sus lugares son Japón (34%), Estados Unidos (33%), Alemania (15%), luego le sigue Francia, Brasil, Holanda, Bélgica, Canadá, España, Italia y Nueva Zelanda.