Alva informó que inmediatamente se corregirá ley que exonera IGV a alimentos

El Congreso de la República señaló estar dispuesto a superar las diferencias en torno a la ley que exonera el impuesto general a las ventas (IGV) a los alimentos de mayor incidencia en la canasta básica familiar. En un comunicado indicó que de por medio está aliviar la economía de los peruanos más vulnerables.
Bajo esa premisa convocó para hoy lunes, a las 8.00 horas, al ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, a una mesa de trabajo, a fin de precisar los aspectos técnicos de la referida norma. La cita será en la sede del Parlamento, de acuerdo al Congreso, la elaboración del texto sustitutorio de la ley contó con participación de una asesora del Ministerio de Economía sin advertir observación sobre los aspectos criticados por el Ejecutivo.
Beneficio para millones de familias peruanas
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, advirtió que el Congreso desvirtuó el proyecto de ley que remitió el Ejecutivo para exonerar el IGV a los alimentos de mayor incidencia en la canasta básica familiar, al incluir productos como el lomo fino, faisán o la lasagna. Torres recordó que el Ejecutivo propuso la exoneración de productos como el pollo, huevos, pan, aceite comestible, azúcar como una medida con efecto temporal para mitigar el alza de los precios de los alimentos.
Sin embargo, las exoneraciones aprobadas por Parlamento crean un forado presupuestal de 3,200 millones de soles, lo cual no permitirá atender servicios básicos, hospitales, colegios, comisarías, proyectos de agua y desagüe, infraestructura de riego, entre otros.
María del Carmen Alva firma la autógrafa de la ley
La presidenta del Congreso, estampó el pasado viernes su firma en la autógrafa de la ley aprobada en la víspera por el Pleno, que exonera el pago del Impuesto General a las Ventas que grava la venta de alimentos esenciales de la canasta básica familiar: pollo, huevos, harina de trigo, azúcar, fideos y productos cárnicos, hasta el 31 de diciembre de este año.
La titular del Parlamento dijo que la autógrafa será enviada de inmediato a la Presidencia de la República y confió que sea promulgada el pasado sábado, porque va a beneficiar a millones de peruanos de escasos recursos y que afrontan la carestía de los productos alimenticios.
Alva Prieto se satisfizo que se haya logrado un ley de consenso para rebajar los precios de los alimentos esenciales, sobre la base de los proyectos de ley presentados por las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular, Perú Democrático y por el Poder Ejecutivo
Corrección de la ley
María del Carmen Alva, señaló que hoy se corregirá la ley que exonera el impuesto general a las ventas (IGV) a los alimentos de mayor incidencia en la canasta básica familiar, además, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas sí participó en la elaboración del proyecto, “en ese texto, que también están diciendo erróneamente, no decía expresamente ganso, ave de Guinea, faisán, sino evidentemente todos los 130 congresistas se hubieran dado cuenta del error”, declaró a la prensa.
Explicó que es un tema técnico y que en una de las partidas solo decía carnes y demás, que se puede corregir, sí, inmediatamente hoy, que siempre hay observaciones a los proyectos de ley y se corrigen, así es; no era necesario que el premier saliera a dar esas declaraciones.
“Como siempre con un discurso de división, de desunión, de lucha de clases, a los cuales ya estamos acostumbrados. (…) Siempre un premier confrontacional, cuando debería buscar consensos. (…) Ya sabe que está en sus últimos días”, dijo