Alumnos de la UNMSM visitan proyecto de remediación Vado y Malpaso

La Oroya.- Como parte de su relacionamiento con la academia, la empresa
pública Activos Mineros SAC (AMSAC) recibió a alumnos de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos en el proyecto de remediación Vado y Malpaso, ubicado en el distrito de Paccha,
provincia de Yauli, región Junín.
Asimismo, los universitarios visitaron el vivero Shincamachay, en el cual observaron el proyecto
piloto de la fitorremediación que viene realizando AMSAC, con el objetivo de realizar
intervenciones más eficientes, de bajo costo y sostenibles en posibles futuras intervenciones.
La pasantía universitaria estuvo conformada por más de 40 estudiantes de los últimos ciclos de
la Facultad de Ingeniería Ambiental de la mencionada casa de estudios, quienes gracias a esta
experiencia ampliaron sus conocimientos técnicos en remediación de pasivos mineros y
conocieron de cerca la importante labor que realiza AMSAC.
Proyecto en mantenimiento
Cabe precisar que el proyecto Vado y Malpaso, hoy en fase de mantenimiento, ha permitido
alcanzar la estabilidad física, química e hidrológica de dos pasivos ambientales mineros de alto y
muy alto riesgo, en un área de siete hectáreas y con un costo total de S/13.4 millones. Gracias a la
intervención realizada por AMSAC en Vado y Malpaso se ha recuperado el ecosistema de la cuenca
del río Mantaro, beneficiándose así a más de 21,600 peruanos y peruanas, de forma directa e
indirecta.