Algunos medios de comunicación se levantan contra el proyecto de ley para controlar los medios

Después que el congresista Abel Reyes, de Perú Libre, presentara su proyecto de ley para controlar los contenidos de radio y TV, el cual cuenta con el respaldo de otros seis parlamentarios, el presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), Jorge Baca-Álvarez, advirtió que el proyecto de ley pondría en peligro la libertad de expresión en el país. Por ello, pidió al presidente Pedro Castillo que se limiten este tipo de iniciativas que suelen proponerse de la bancada oficialista.

El Proyecto de Ley N°269/2021-CR declara de “necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios”. Ante esto, el representante de los medios de comunicación dijo en una entrevista con RPP Noticias que la autógrafa de ley demuestra un “absoluto desconocimiento” de la regulación vigente, ya que califica a la radio y a la televisión como servicios públicos cuando legalmente no lo son.
Baca-Álvarez también dijo que espera que el congresista Reyes los pueda convocar para explicarle la regulación vigente. Pero también advirtió que este tipo de leyes son “peligrosísimos”, como aquel que afirma que uno de los principios de la radiodifusión debe ser “que existan más emisoras de radio y televisión”, pese a ser un recurso limitado.
“Estamos hablando del espectro radioeléctrico establecido por el Plan de Distribución de Frecuencias, eso no es un recurso ilimitado, entonces cómo vas a promover que existan más, ¿para qué, existe mercado para esas? Después hablan de que deben existir emisoras locales, pero hace unos años se promovió la radiodifusión comunitaria, pero a la fecha hay una. ¿Esa es la forma como los señores del partido de gobierno quieren llevar adelante el desarrollo de la radiodifusión?”, cuestionó.

El portal Transparencia Perú también se pronunció en sus redes sociales sobre la iniciativa legislativa del congresista Abel Reyes, la cual podría afectar directamente los principios de la libertad de prensa. El documento indica que, “debe prevenirse, rechazarse y corregirse cualquier tendencia a la concentración, acaparamiento, o monopolización de las frecuencias de radio y televisión”.
Asimismo, a través de su cuenta oficial de Twitter, Transparencia citó los principios de la Ley de Radio y Televisión (Ley N° 28278), mencionando que los ciudadanos tienen derecho a una información “plural, veraz e imparcial”. “Transparencia rechaza toda propuesta legislativa que afecte dichos principios”, dice el comunicado.
La Ley de Radio y TV recoge los principios que garantizan la libertad de prensa y el derecho ciudadano a una información plural, veraz e imparcial. Todos debemos colaborar en su aplicación efectiva. Transparencia rechaza toda propuesta legislativa que afecte dichos principios. pic.twitter.com/y2uLLcrgLE
— Transparencia Perú (@ACTransparencia) September 20, 2021