Abuelita de 88 años recibió por primera vez su DNI en comunidad de Colpa
Junín.- En el pueblo de Colpa, provincia de Yauly, región Junín, hay motivos para sonreír. Feliciana
Cipriano, de 88 años de edad y una de las mujeres más longevas de esta comunidad, recibió por
primera vez su documento nacional de identidad (DNI) para acceder a diversas atenciones y
programas sociales del Estado.
La abuelita, quien vive con su hija y sus dos nietos que se dedican a la ganadería, mostró su
alegría tras ser reconocida como ciudadana peruana. Desde que nació en 1934, siempre estuvo
como indocumentada y nunca pudo salir de su pueblito ubicado a más de 3700 m s. n. m.
Hace unos meses, Gloria Vega, gestora institucional del Tambo Chacapalpa del Programa
Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), identificó su historia y en
coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), iniciaron el trámite
para la obtención de su DNI.
“Feliciana ahora accederá a todos sus derechos por primera vez, se harán los trámites para su
afiliación a Pensión 65 y al SIS. Para hacer el seguimiento de su caso nos hemos trasladado
permanentemente hasta su casita que está a unos 30 kilómetros desde el Tambo. Todo este
esfuerzo ha valido la pena por ella. Su familia está muy agradecida”, destacó Gloria.
Así como a ella, a media hora de distancia del Tambo, Mildret Manani (30), una persona en
condición de discapacidad mental, también recibió por primera vez su documento de identidad en
su comunidad de San Juan de Pachacayo, en el distrito Canchayllo.
Al contar ya con su DNI, el joven accederá a una evaluación médica que certifique su condición y
pueda recibir una subvención económica del programa Contigo. Actualmente, vive con su mamá y
sus tres hermanos.
También se pudo entregar su documento de identidad a María T.C (9), una estudiante de cuarto
grado de primaria que no tenía tampoco partida de nacimiento. El trabajo de la gestora del Tambo y
del director de la institución educativa permitió ayudar a los padres de la menor con el trámite del
documento.