
La OMS recomienda que las vacunas chinas producidas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm, basadas en virus inactivados necesitan ser administradas en tres dosis, cuando hasta el momento se inoculaban solo dos. Según Alejandro Cravioto experto mexicano precisa que las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de las mismas vacunas o de sus homólogas en referencia a los sueros chinos.
Por otro lado, la OMS asegura podría afectar los programas de vacunación no sólo de China, donde la mayoría de los 2.200 millones de dosis administradas son de los dos laboratorios, además de países de Latinoamérica donde resalta la Argentina que recibió hasta el momento 30 millones de dosis de Sinopharm, la vacuna con mayor disponibilidad en el país de la casa rosada.
Además, Estados Unidos todavía no aprobó el uso de Sinovac y Sinopharm, la OMS sí las incluyó en su lista de uso de emergencia pidiendo a la comunidad internacional que también lo haga para evitar discriminación en la entrada de viajeros procedentes de determinados países. Por ello, recomienda de que la tercera dosis debería administrarse primero a personas mayores de 60 años por ser grupo de riesgo.