ACTUALIDADNOTICIASVIDA Y ESTILO

Pleno del congreso evaluara moción de censura contra María del Carmen Alva este 16 y 17 de diciembre

Luego de que Guillermo bermejo presente la iniciativa de censura contra Alva por haber pedido a diputados españoles pronunciarse ante una supuesta “ilegitimidad” en el gobierno de Pedro Castillo, así como un llamado por una presunta “captura por el comunismo”, el pleno del congreso de la Republica vera la moción de censura en contra de la presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Alva, este jueves 16 y viernes 17 de diciembre.

Sin embargo, la titular del Parlamento remarcó que no pidió, en ningún momento de su gira por España, que los diputados de dicho país emitan algún pronunciamiento contra la administración de Castillo Terrones.

“Es totalmente falso que yo haya solicitado alguna mención contra el Gobierno del presidente Castillo. Eso es inconcebible porque no aceptamos que nadie venga a decirnos qué política tenemos que aprobar. Jamás pediríamos una intervención de internacionales sobre nuestra política nacional”, dijo

Durante sus actividades oficiales en España, Alva se reunió con representantes de la Cámara de Diputados, en la cual también participaron los congresistas Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) y Wilson Soto (Acción Popular).

Presidenta del Congreso María del Carmen Alva visita el Senado y la  Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de España -  Gobierno del Perú

Lo sucedido fue documentado por el semanario de Hildebrant y sus trece, en donde se conoció el testimonio de Noemí Villagrasa Quero del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien se comunicó con un amigo para decirle que en la reunión varios diputados se sintieron “muy violentados por el tono que traía la presidenta del Congreso del Perú”.

Cabe mencionar que Antón Gómez-Reino, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de Diputados de España, calificó de “preocupante e impactante” la participación de María del Carmen Alva.

“Francamente, preocupante e impactante (…) Estamos demasiado habituados a que haya determinadas élites en Europa y América Latina que no acepten los resultados democráticos, pero que vayan a otros países a criticar de forma abierta -criticar casi es una palabra amable en este caso- creo que es inaudito”, señaló a TV Perú.

Según la citación enviada por la oficialía mayor del Congreso, la sesión del jueves 16 se iniciará a las 9:00 am., mientras que la del viernes 17 tiene previsto comenzar a las 10:00 am.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba