ACTUALIDAD

4 mil personas vulnerables han sido beneficiadas por la Comisión de Acceso a la Justicia

Lima.- Más de cuatro mil personas en condición de vulnerabilidad que residen en el Callao
fueron beneficiadas con capacitación y estrategias de empoderamiento ejecutadas por
la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte Superior de Justicia del Callao,
cifra que se viene incrementando desde el año pasado.

“Nuestra meta para fin de año es beneficiar a 5,605 personas que se encuentran en
condición de vulnerabilidad. Sabemos que por motivos de edad, género, orientación
sexual, estado físico, condiciones étnicas, entre otras barreras, gran parte de la
población no tiene el acceso adecuado a la justicia. Por lo tanto, seguiremos con
acciones que permitan el acercamiento a los servicios de justicia, como ferias
informativas, charlas en colegios, capacitaciones presenciales y virtuales, y todo ello
respaldado en las reglas de Brasilia”.

Así lo informó la magistrada de Familia del Poder Judicial del Callao y coordinadora de
dicha comisión distrital, Iveth Vera Guzmán, durante su entrevista en el programa
digital “Hablando de Justicia”.

Señaló que las personas beneficiadas han sido adultos mayores, personas con
discapacidad, escolares, adolescentes infractores de los centros juveniles, comunidad
LGTBIQ+, mujeres de los comedores populares y vasos de leche y la ciudadanía que
participó en las cuatro ferias de servicios realizadas este año.

Indicó que las reglas de Brasilia son un instrumento aprobado por la Cumbre
Iberoamericana y que el Poder Judicial ha puesto en práctica para ejercer una política
judicial efectiva que garantice los derechos humanos en las poblaciones vulnerables.

“La comisión se caracteriza por ser un grupo al servicio de la ciudadanía, de manera
voluntaria y capacitada en diversos temas legales. Parte del equipo son las
orientadoras judiciales, grupo de lideresas comunitarias chalacas que ayudan a
identificar y mejorar el acceso a la justicia de las personas vulnerables, superando las
barreras locales”, afirmó Vera.

Agregó que si una persona desea unirse al equipo de orientadoras judiciales puede
postular si cumple con ciertos requisitos: ser mujer mayor de edad, acreditar que es
una participante activa en su comunidad y no ser autoridad elegida por voto popular.

La magistrada señaló que en noviembre se realizará otra feria informativa de servicios
y mesa de partes itinerante donde se recibirán denuncias por violencia familiar y
demandas de alimentos. Además, se pondrá en funcionamiento una sala de encuentro
familiar en la Corte del Callao. “Hemos considerado este espacio, con supervisión de
un/a operador/a judicial, para que ocurran los regímenes de visita entre los padres y
sus hijos, los cuales por diversas restricciones no se pueden desarrollar en el hogar”,
explicó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba