ACTUALIDAD

2023 Presupuesto del MVCS supera los S/ 3900 millones que permitirán financiar 946 proyectos de agua y alcantarillado en todo el país

Lima.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César
Paniagua, sustentó, ante el pleno del Congreso, el presupuesto del sector para el próximo año,
que asciende a S/ 3936.5 millones, superior en 12% al presupuesto institucional de apertura del
presente ejercicio fiscal.

Precisó que S/1731.2 millones estarán destinados para la ejecución de 946 proyectos de
saneamiento en todo el país, que permitirán impulsar el cierre de brechas en el acceso a los
servicios de agua potable y alcantarillado. De esta cifra, el MVCS dispondrá S/ 430.6 millones para
la culminación de 121 proyectos durante el próximo año, permitiendo con ello sumar 25 623
conexiones domiciliarias de agua para 122 000 personas y 27 524 conexiones de alcantarillado
para más de 130 000 habitantes.

El ministro Paniagua destacó también que se busca potenciar el acceso a una nueva fuente de
agua en la costa, a través de ocho proyectos de plantas desaladoras de agua de mar. La
transformación de agua marina en agua para el consumo directo permitirá dotar de este servicio
básico a más de 847 600 personas.

El titular del MVCS también informó que se destinarán S/1060 millones para promover -a través de
los programas habitacionales del sector- más de 38 000 viviendas en el ámbito urbano. Estas
permitirán a 152 000 personas contar con la anhelada casa propia.

Además, se han asignado S/ 323 millones para el mejoramiento de 8651 viviendas rurales
destinadas a población en situación de pobreza, afectada por las temporadas de heladas y friajes,
así como de emergencias.

De otro lado, el presupuesto del año 2023 del Sector incluye recursos por más de S/ 470 millones
para llevar adelante el trabajo de las entidades adscritas: Organismo de Formalización de
Propiedad Informal-COFOPRI, Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento-OTASS, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales-SBN y Servicio Nacional de
Capacitación para la Industria de la Construcción-SENCICO.

OTASS
El OTASS continuará con la distribución de agua gratuita mediante camiones cisterna en zonas
críticas, la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a las EPS, entre otras acciones a
nivel nacional para lo cual se está destinando recursos por S/137.6 millones.

COFOPRI
COFOPRI ejecutará un plan masivo de titulación en todo el país que incluye para el 2023 la
formalización de más de 80 000 predios en zona urbana y el registro de 140 000 unidades
catastrales. El presupuesto alcanza los S/190.9 millones.

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

SBN y SENCICO
Para la SBN se ha destinado recursos por S/ 39 millones y tiene como meta para el próximo año,
entregar 582 predios para el desarrollo de diversos proyectos de inversión, así como supervisar y
recuperar otro lote importante de predios del Estado. En tanto, SENCICO para continuar con su
labor de formación y capacitación en el sector Construcción requiere recursos por S/ 105 millones.
El Presupuesto del año 2023 para el Sector Vivienda considera, además, el financiamiento para el
mejoramiento de pistas y veredas; prevención de riesgos y desastres, la gestión de las EPS, entre
otras acciones por alrededor de S/ 350 millones.

Recursos adicionales
Antes de finalizar su presentación, el ministro Paniagua informó que el 18 de noviembre pasado,
su Sector presentó una propuesta de artículo a incluir en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
Se busca considerar el financiamiento de 276 proyectos de agua y saneamiento que se encuentran
listos para ser financiados y ejecutados inmediatamente en todo el país. Este paquete representa
recursos por S/1845 millones.

Paniagua Chacón, llegó al parlamento junto al gabinete en pleno acompañando a la presidenta del
Consejo de Ministros, Betssy Chávez.

La titular de la PCM precisó que el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es una de las
nueve prioridades consideradas en el Presupuesto General de la República 2023, que tiene como
ejes estratégicos el acceso a agua, saneamiento y desarrollo urbano, así como viviendas dignas
para más peruanos y peruanas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba