Desde que llegó a la Presidencia, Pedro Castillo ha preferido guardar silencio sobre los constantes cuestionamientos y escándalos que circulan entorno a su gestión. Finalmente, esta tarde, desde las 3:00 p.m., deberá responder por los temas pendientes ante el Pleno del Congreso, que debatirá una moción de vacancia en su contra, impulsada por Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular.
El Parlamento aún no reúne los votos necesarios para aprobar la vacancia (87 votos), sin embargo, la principal intención, afirma Jorge Montoya (Renovación Popular), es que el jefe de Estado se vea obligado a ir al Congreso para explicar los presuntos actos de corrupción en su gobierno.
Cesar Acuña en Twitter
El líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña a pocas horas de realizarse el debate tras la vacancia contra Pedro Castillo utilizó su cuenta de Twitter para invocar a los congresistas a realizar su voto en función de los sagrados intereses del país y pide a los parlamentarios dejar sus intereses personales y asumir las consecuencias de su decisión.
“Enfrentamos una vez más un proceso de vacancia presidencial, motivado directamente por acciones del gobierno. Los congresistas deberán votar en función de los sagrados intereses de la patria y no intereses personales, asumiendo responsablemente las consecuencias de su decisión”, indicó César Acuña.
Supuesta incapacidad moral de Castillo
El pasado 14 de marzo, con 76 votos a favor, 41 en contra y 1 abstención, el Congreso aprobó la admisión de la Moción 2148 (moción de vacancia) presentada por Renovación Popular, que propone declarar la permanente incapacidad moral de Castillo, por ello hoy, Lunes 28 de Marzo a las 3:00 pm tras la defensa de Castillo Terrones o de su abogado, el Pleno deberá someter a votación la moción, en este caso, se necesitan 2/3 del número legal de miembros del Congreso, es decir 87 votos, para declarar la vacancia del jefe de Estado.
Revelaciones de Karelim López
La moción de vacancia contra el jefe de Estado está fundamentada en las recientes revelaciones de Karelim López la presunta injerencia en los ascensos en la PNP y Ejército, la posibilidad de otorgar salida al mar para Bolivia, las reuniones secretas en la casa de Sarratea, entre otros puntos.
La empresaria y promotora de negocios Karelim López Arredondo se acogió al procedimiento de colaboración eficaz y habría reconocido su participación en diversos presuntos delitos junto al presidente de la República, Pedro Castillo, y ministros de Estado.
López Arredondo presuntamente ha tenido reuniones con el jefe de Estado en Palacio de Gobierno y también acudió al inmueble ubicado en el pasaje Sarratea, en Breña, que Castillo ha utilizado desde la campaña electoral, tras las visitas realizadas a la sede del Ejecutivo, la empresa vinculada a ella ganó un contrato de S/ 232.5 millones por la obra Puente Tarata III.
Según informó el diario “El Comercio”, la lobista detalló los personajes cercanos o que han sido relacionados con el mandatario, entre ellos:
- Bruno Pacheco
- Karelim López
- Silvia Barreda
- El empresario Zamir Villafuerte (vinculado a la casa de pasaje Sarratea donde Castillo despachaba)
- Los sobrinos del mandatario – Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez y Rudbel Oblitas Paredes
- El ministro Juan Silva Villegas.
La empresaria asegura que el objetivo de dicha organización, sería obtener dinero con las licitaciones de obras públicas, con los nombramientos en las Direcciones de Salud a nivel nacional, los ascensos en los institutos armados y los reclamos tributarios ante la SUNAT, el dinero recaudado, según el colaborador, sería utilizado para pagar las deudas que el presidente Castillo habría contraído en la campaña electoral. “Tengo que pagar a los empresarios que han financiado mi campaña”, le habría dicho el presidente.