Desde las siete de la mañana de este jueves 16 de diciembre, volvió a ser bloqueada la carretera Panamericana Sur a la altura del kilómetro 272 en ambos sentidos, en la zona de Barrio Chino, en el distrito iqueño de Salas Guadalupe, por un grupo de personas antivacunas, según informó la Policía Nacional.
De acuerdo con Latina matinal, agricultores de las agroexportadoras de la zona del kilómetro 255 de la Panamericana Sur han tomado esa vía. Ellos, quienes no portaban mascarillas en su mayoría, han procedido a quemar las llantas, cerrar la carretera e impedir el pase de las demás personas. Producto del bloqueo, decenas de vehículos de carga pesada, buses y autos particulares se encuentran varados en la zona por lo que 100 policías llegaron al lugar para intentar desbloquear la vía a través del dialogo.
“Ahora los pobladores han bloqueado la Panamericana Sur, son un aproximado de entre 500 y 700 pobladores. Estamos a la espera de que el gobierno pueda apoyarnos para interceder e intentar un diálogo, para solucionar sus exigencias”, dijo el general Adolfo Valverde, jefe del Frente Policial Ica.
Los antivacunas se oponen a la medida del Gobierno debido a que las empresas ahora le exigen la vacunación contra el coronavirus. El motivo de su resistencia a la inmunización está basado en desinformaciones, sin sustento científico. Lo que llamó la atención y preocupación, ya que algunos de estos manifestantes, aseguraron que “el virus del COVID-19 no existe y que todo trata de un invento”.
Cabe precisar que ya está demostrado que la vacunación reduce los casos graves y los fallecimientos por la enfermedad. Es así que se ha reducido el índice de muertes en el país, además de que se ha retrasado la tercera ola gracias a la inmunización, según especialista del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud.
El presidente del Frente de Trabajadores Agrícolas (FRENTAGRI), Julio Carbajal, dijo a RPP Noticias, que el bloqueo es en contra de la Resolución Ministerial que indica que los no vacunados podrán seguir trabajando sin restricciones por 30 días más, al no presentarlo, simplemente no ingresaban y se consideraba un día no laborable, no pagado.
Gustavo Rosell, viceministro del Ministerio de Salud (Minsa), informó a la ciudadanía que la entidad procederá a demandar a personas que hagan uso de ese certificado de exención, debido a que no cumple con el protocolo y es ilegal.
“No hay carnet de excepción, aquellos que están dando carnet diciendo que es su derecho no estar vacunados, eso es completamente ilegal. No hay persona o funcionario que esté autorizado para entregarlo y, si alguien lo está haciendo, está usurpando funciones y vamos a denunciarlo porque eso es contradictorio al fin que damos para proteger a la población”, explicó.