El pleno del Congreso aprobó este martes por insistencia la autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución.
Tras una sesión que duró casi cuatro horas, se procedió a la votación que quedó como sigue: 79 votos a favor, 43 en contra y tres abstenciones.
En contra votaron las bancadas Perú Libre, Juntos por el Perú, Partido Morado, y el parlamentario no agrupado Pedro Martínez (antes en Acción Popular).
Luego de la aprobación Perú Libre presentó un pedido de reconsideración, indicando que no se puso al voto la cuestión previa presentada por el legislador Edgar Tello. La solicitud fue rechazada pues solo alcanzó 40 votos a favor, 80 en contra y una abstención.
Como se recuerda, el pasado 9 de octubre, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen en mayoría que recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el presidente de la República.
Tras la aprobación de la insistencia, la jefa del Gabinete ministerial, Mirtha Vásquez, lamentó que el Congreso «haya renunciado a un debate amplio y plural sobre un tema trascendental para el equilibrio de poderes, con una ley que pone en riesgo nuestra democracia».
Mediante su cuenta de Twitter, señaló que la posibilidad de que el presidente del Consejo de Ministros y otros titulares de sector planteen una cuestión de confianza se encuentra regulada en la Constitución como contrapeso a la facultad del Parlamento de plantear una moción de censura contra los ministros.
Asimismo, indicaron que la autógrafa de ley vulnera el principio de separación de poderes y las competencias del Ejecutivo vinculadas a la formulación e implementación de políticas públicas.