El conteo de actas está llegando a su fin y es que después de que la lideresa por Fuerza Popular , Keiko Fujimori, denunciara irregularidades en el proceso de conteo de votos solicitando al Jurado Nacional de Elecciones anular 802 actas de votación bajo las acusaciones de «fraude en mesa», el JNE continuó procesando las actas.
Al mismo tiempo que se efectuaba esta denuncia el candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, escribió en su cuenta de Twitter, haciendo un llamado a la tranquilidad sin caer en provocaciones expresando: “Estimados/as hermanos/as: agradezco a quienes siguen resistiendo en las calles. No caigamos en provocaciones de quienes quieren ver este país en el caos. Por ello, hacemos un llamado de paz y tranquilidad. Sigamos firmes y alegres en esta lucha final que es de todos los peruanos.”
Pero hasta el momento con el 100 % de actas procesadas, sólo se contaría según la página web de la ONPE con 56 actas enviadas al Jurado Nacional de Elecciones para su revisión de las cuales 47 son de votos impugnados. Y es que según el especialista en derecho electoral, Jorge Jáuregui, mencionó que en la mayoría de los casos no se trata de impugnaciones al voto si no de observaciones que pueden ser de índole material (error en el conteo de votos y más). En total se hablaría de 47 votos impugnados, 2 con error material,3 con ilegibilidad y 4 con más de un tipo de observación. Hasta el cierre de este informe las actas enviadas al JNE se habían reducido a 48.