Revancha congresal sin sentido. La Comisión de Ética, reanudó ayer sus actividades. Donde aprobó abrir investigaciones a 2 parlamentarios que el año pasado apoyaron las protestas nacionales contra Manuel Merino. Alberto de Belaunde y Daniel Olivares son del Partido Morado, mientras los partidos que apoyaron a Merino los investigan.
En el caso De Belaunde, se trata de supuestamente faltar al reglamento.
La denuncia del Congreso al parlamentario es por “azuzar” a la ciudadanía cuando participó en las movilizaciones contra Merino. Sin embargo, desde noviembre pasado, los reportes abalados por Defensoría del Pueblo y ONGs, es que estuvo ahí para buscar a los desaparecidos.
Tanto las Organizaciones defensores de derechos humanos como la Defensoría manifestaron con gran detalle, que es una denuncia sin base. Ya que estuvieron presentes en la marcha del año pasado.
Reportes que también avalan el descontento contra el fugaz gobierno de Manuel Merino.
En cuanto a Olivares, la denuncia en su contra esta hecha por el congresista Mariano Yupanqui, el titular de la Comisión, que reclama que el congresista del partido de Julio Guzmán, es consumidor de marihuana desde hace 20 años, indicado en enero ultimó mediante una entrevista por Olivares.
Las bancadas de Fuerza Popular(FP), FREPAP, Unión por el Perú (UPP) y Acción Popular (AP) fueron los que aprobaron el proceso. Bajo la premisa del comportamiento que daña la imagen del Parlamento.
Los continuos despropósitos
Miguel Vivanco, congresista de FP, decretó en su desafortunada hipótesis que la “confesión” de Olivares fue para ganar votos de un “grupo social que conforman los adictos a las drogas”. La entusiasta defensa hacia las denuncias contra los congresistas está sustentada apasionadamente por el fujimorista, no obstante, no da su opinión sobre otro caso.
El caso de Fernando Meléndez, que fue absuelto de toda responsabilidad.
Se recuerda que en noviembre del 2020, en tiempo de convulsión social y cuarentena, con protestas contra Merino, el congresista de Alianza por el Progreso (APP) fue captado bebiendo alcohol y bailando en un matrimonio en Iquitos.
La votación para admitir a proceso resultó en contra, pues Tania Rodas (APP), Luz Cayguaray (FREPAP), Alexander Lozano (UPP), Walter Rivera y Vivanco dieron su voto a esta dirección sin ninguna demora.
Las declaraciones del congresista De Belaunde son claras, el parlamentario sostuvo que este es un mal precedente ante cualquier investigación congresal para cumplir labores. Declarando, “Llama la atención que seamos justo dos congresistas que cumplimos un rol de defensa del derecho ciudadano a la protesta quienes seamos investigados”.
Estado de completa aberración
El analista Gerardo Távara comentó sobre este tema.
Las manifestaciones del especialista son, que esto demuestra las pésimas elecciones que toman los congresistas y como son casos sin sentido. Siendo la frase destacada un “despropósito lamentable” hacia el grupo de Ética.
El analista advirtió que no tiene lógica la indagación del parte de la Comisión a estos dos legisladores, ya que ambos cumplieron su función.
En ambos casos no hay fundamento legal, porque De Belaunde cumplió sus labores. Por su parte, Olivares no es culpable, porque el consumo de marihuana no está prohibido.
Távara lo dijo detalladamente, “Espero que la Secretaría Técnica tenga mejor criterio del que han tenido los congresistas que votaron por este tipo de investigaciones, habrá que estar pendientes”.
En conversaciones con los medios ambos congresistas cuestionaron este accionar de las bancadas, haciéndose la pregunta los 2 legisladores, que si todo el proceso es “una venganza o una intimidación”.
Por otro lado, la Comisión de Ética desestimó el caso de Edgar Alarcón contra Luis Roel por falta de sustento.