Frutos secos. Ahora más que nunca estos deliciosos alimentos constituyen un complemento idóneo en nuestra dieta. El estrés y la falta de tiempo provocan un desequilibrio de la alimentación. Intenta cambiar tus hábitos por unos más saludables ya que si no te afectará en la energía diaria, y también en el futuro.
Los frutos secos son una de las mejores opciones para revitalizar tu organismo. Estas semillas se caracterizan por tener bajo contenido en agua y un importante porcentaje en grasas.
Las propiedades de los frutos secos
Son fuente de minerales. Aportan magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el selenio, con propiedades antioxidantes.
Es importante su gran aporte vitamínico. Son ricos en vitaminas como B1, B3 o folatos. También constituyen una de las fuentes vegetales más abundantes en vitamina E, también con carácter antioxidante.
Son ricos en grasas saludables. A los frutos secos se les atribuyen propiedades cardiosaludables por tener un alto contenido en grasas mono- y poliinsaturadas, destacamos el ácido oleico, el linoleico (omega 6) y linolénico (omega 3). Estos últimos son ácidos grasos esenciales para el organismo.
Aportan proteína vegetal. Hace que los frutos secos sean alimentos idóneos, en cantidades moderadas, para tomar después de la realización de ejercicio físico.
Son ricos en fibra. Su consumo ayuda a controlar el apetito y a regular el tránsito intestinal. También se asocia a una disminución de los niveles de colesterol al interferir en su absorción a nivel intestinal.
Un fruto seco para cada necesidad
Problemas óseos: las almendras son las que más calcio aportan. Por lo que son el complemento perfecto para reducir los dolores de huesos y prevenir contra la osteoporosis. Los piñones, también colaboran a aumentar los niveles de zinc, que son buenos complementos para fortalecer el sistema óseo.
Tránsito intestinal: el estreñimiento es muy común. Los problemas en el aparato digestivo son más comunes de lo que crees en la población. Las nueces y los pistachos contienen un alto nivel de fibra, además de un 10,6% de nutrientes.
Problemas cardiovasculares: Las nueces son el único fruto seco que mayor cantidad de omega 3 proporciona. Este ácido ayuda a reducir los problemas de colesterol, triglicéridos, así como la presión arterial.
Diabetes: la diabetes está relacionada con los problemas cardiovasculares. Los anacardos, pistachos y piñones ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre en diabéticos de tipo 2. Intenta que los frutos secos que elijas sean lo más naturales posibles, y contengan pocos niveles de sal.
Sobrepeso: tradicionalmente los frutos secos se han asociado al incremento de peso debido a las calorías que tienen. Sin embargo, se ha demostrado que no es así. Si controlas la ingesta de estos frutos secos, no tendrás ningún tipo de problema de peso. Por ejemplo, los frutos con más grasas saludables tienen un gran poder saciante, por lo que reduce la ingesta de otros alimentos menos saludables.
Problemas cognitivos: los frutos secos ayudan a prevenir la demencia cognitiva. Las almendras y las avellanas son las que hacen que más vitamina E tienen, que ayudan a prevenir contra el deterioro cerebral.