Cubrebocas transparente llega al mercado. Desde que empezó la pandemia, desarrollaron un cubrebocas transparente.
Este producto autopurifica gracias a una luz UV-C, además de que cuenta con el estándar N99, el nivel más alto de protección.
Un cubrebocas que se pone de moda y es tendencia mundial
Se trata de Leaf, la primera máscara totalmente transparente del mundo que nos protege del polvo, la contaminación, los microbios y todo lo demás que no debe estar en el aire que respira.
Se mejora con autodesinfección UV y ventilación activa opcionales.
Nadie se iba a esperar que tras varios meses de haberse declarado la pandemia la industria de la moda reconocería a este elemento como un accesorio que forma parte de sus propuestas actuales.
Esto ha llevado a que la innovación sobre las mascarillas se vuelva un reto desde todos los ámbitos, tanto estético, como eficiente.
Esta nueva competencia en la que se encuentran varios actores involucrados, desde grandes a medianas empresas, dio como resultado la creación del primer tapabocas transparente.
Además, la mascarilla está diseñada con materiales ópticos 100% reciclables y fue aprobada por la FDA, la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense.
Leaf también soluciona algunos problemas de interacción
Las mascarillas mejoraron la comunicación, permitiendo que otros conozcan tu identidad, expresión fácil y estado de ánimo.
Se dice que los usuarios podrán desbloquear el celular sin necesidad de quitársela y a su vez se convierte en una propuesta ecoamigable.
Finalmente, el novedoso cubreboca viene en 4 tamaños diferentes que se ajustan tanto a niños como a adultos, y claramente su llegada al mercado atiende a la necesidad de todos de prevenir el contagio por coronavirus, a través de una herramienta que se adapta a las necesidades cotidianas.