¿Cuál es la mejor oportunidad de negocio frente a esta crisis económica?
En el campo donde podemos ver más claras las oportunidades de crecimiento para los emprendedores que logren sobrevivir frente a estos efectos financieros de la pandemia son los «Negocios digitales».
Por ello, es importante que se tome en cuenta crear un emprendimiento que se relacione con las plataformas digitales.
«Las oportunidades están creciendo en el campo de los servicios digitales y las plataformas de comercio electrónico», dice Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en diálogo con BBC Mundo.
Para comenzar, se debe tener en cuenta estas 4 grandes oportunidades por las cuales se debe apostar para hacer frente a esta crisis por la que estamos atravesando.
1. Plataformas de educación a distancia
Debido al cierre de diferentes colegios, universidades e institutos, se ha optado por tener una educación a distancia, lo cual ayuda a prevenir el contagio del virus Covid-19 que está afectando a muchas familias.
Tal es la necesidad de utilizar plataformas educativas en el mundo, que las oportunidades de negocio y la competencia aumentará, hasta que se logre tener la vacuna. Asimismo, es importante aclarar que ya en varios países los centros educativos han vuelto a reanudar las clases presenciales.
Lo importante de optar por trabajar en plataformas de educación es que no pones en riesgo tu salud y sobre todo la de tu familia y obtienes ganancias desde la comodidad de tu hogar.
2. Telemedicina
¿Quién quiere ir a una clínica en medio de la pandemia?, claramente nadie.
Muchas personas han postergado sus visitas médicas, pero en muchos casos, las están realizando desde casa a través de diversas sesiones virtuales con el médico.
Aunque no toda las personas tienen acceso al internet y las personas mayores no están acostumbrados a este sistema virtual, es importante apostar por este rubro. En la región de la telemedicina está mucho menos desarrollada, se abre un campo innegable de oportunidades para emprendedores.
3. Servicios digitales para el sector agrícola
En América hay 450 empresas que ofrecen servicios digitales al mundo agrícola.
Estas compañías se mueven en un sector que está constantemente desarrollando soluciones para mejorar la distribución y producción de alimentos, lo cual aumenta la productividad en el negocio y ayuda a monitorear cuestiones prácticas como el clima y las cosechas.
Un claro ejemplo tenemos con Uruguay, el cual exporta con éxito un software de trazabilidad de ganado.
A nivel regional las proyecciones son positivas para el sector tecnoagrícola debido a interrupciones en el suministro de alimentos durante la crisis, la caída en la capacidad de producción de frutas y el aumento de problemas logísticos.
4. Servicios digitales para el comercio electrónico
Todavía no existen datos específicos que nos muestren el aumento de ventas en línea, especialmente en alimentos y productos de limpieza.
En Chile, creció 119% y en Brasil 180% solo en el mes de Marzo, según datos de BID
En esta área, el organismo ha detectado el crecimiento de negocios que ofrece diversas soluciones digitales para integrar plataformas de pago y facturación, carritos de ventas y catálogos, o herramientas que utilizan inteligencia artificial para gestión de pedidos, marketing y control de inventarios.
Fuente: BBC News